Revuelta de las comunidades contra los presupuestos de 2016

Una decena de regiones que han cambiado de gobierno tras el 24-M, protestan por las cuentas de Montoro para el próximo año

Revuelta de las comunidades contra los presupuestos de 2016 belén díaz

s. m.

Cataluña, Cantabria, Valencia, Castilla-La Mancha, Aragón, Baleares, Canarias, Asturias ... representantes de gobiernos de una decena de comunidades autónomas -la amplia mayoría- han protestado públicamente por el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2016, que hace unos días presentó el ministro de Hacienda , Cristóbal Montoro.

En muchos de los casos, las quejas se producen en regiones que han cambiado recientemente sus gobiernos, tras los resultados de las elecciones del 24-M. En otros, como en Castilla-León , es el ejecutivo del PP el que advierte que estará vigilante para que se cumplan las inversiones previstas.

Algunos de los gobernantes autonómicos han tachado los presupuestos del próximo año como «venganza», «maltrato o incluso castigo» a las comunidades que no gobierna el PP.

Con los datos en la mano, lo cierto es que en el escenario presupuestario dibujado para el año 2016, el conjunto de las inversiones baja para ocho comunidades autónomas, y sube en nueve, sobre lo gastado este año. Todas las regiones gozarán de un incremento de financiación, debido a la mejora de la previsión de ingresos por impuestos, y a la devolución por parte del Gobierno de casi 7.000 millones de la liquidación de 2014.

Las críticas, sin embargo, se han reproducido: así, Cataluña -que tendrá un 10 por ciento más de inversiones-, no está conforme, y su presidente, Artur Mas, dice que los presupuestos reflejan el «desprecio sistemático del Gobierno español hacia la población y la economía catalanas. Cree que debería invertirse más en esta región, dado que su economía supone el 19 por ciento del conjunto de España y su población es un 16 por ciento del total.

Al presidente valenciano, Ximo Puig , tampoco le han gustado los números que ha visto: hay registrado un incremento del 12 por ciento en las inversiones, pero a él le parece que eso es sólo un poco más de la mitad de lo que cree que le corresponde . Los presupuestos, insiste, discriminan y maltratan a la región.

En Castilla-La Mancha , el nuevo gobierno regional del PSOE considera estos presupuestos un «desastre », que resumen en que la mayor inversión prevista es la del almacén de residuos nucleares (ATC) al que tan firmemente se han opuesto.

Aragón, dirigida ahora por el socialista Javier Lambán , está planteándose recurrir por la vía legal el proyecto de presupuestos, ya que no han sido consultados, tal y como señala el estatuto aragonés. Las cuentas les marecen «mentirosas y electoralistas».

Y en Baleares, el nuevo gobierno liderado por el PSOE -con apoyo de Podemos y MES- creen que estos presupuestos son «un castigo deliberado» a las islas que las dejan a la cola en inversión per cápita.

No menos directo fue el gobierno cántabro, presidido por el incombustible Miguel Ángel Revilla . Su vicepresidenta, Eva Díez, Tezanos, calificaba este mismo jueves la asignación presupuestaria a Cantabria como «un castigo» y «una venganza». por el cambio de gobierno -hasta el 24-M, era el PP quien presidía el ejecutivo en esta región-.

En el mismo sentido iban las protestas del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, quien se quejó de que los presupuestos reduzcan la inversión en su comunidad y además supriman el pago a cuenta de la deuda histórica.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo , ha advertido ya de que en esas cuentas «no se cumple ni de cerca» el Régimen Económico y Fiscal (REF), en tanto que su partido, Coalición Canaria, cree que hay motivos suficientes para presentar una enmienda a la totalidad.

Andalucía es otra comunidad que se siente perjudicada por las cuentas públicas para 2016: creen que «castigan, maltratan y discriminan» a esa comunidad autónoma, que es una de la que registrará una bajada en las inversiones respecto a 2015. Pese a ello, sigue siendo la que más recibirá en números absolutos.

También en Asturias -gobernada por el PSOE- ven «acoso» a la minería en el reparto del dinero público, a la vez que lamentan la sequía inversora» que no permitirá al AVE llegar a este territorio el año próximo.

La misma palabra ya repetida por otros dirigentes regionales, «castigo», ha sido la utilizada por la presidenta navarra, Uxue Barkos: sólo se invertirán en esta comunidad foral 106 millones de euros, y gra parte de ellos irán a pagar la parte de la obra del TAV cuya financiación ya adelantó la Comunidad Foral.

Pedro Sanz, presidente del PP riojano y ex jefe del ejecutivo de esta autonomía, es el único que se manifestó decididamente a favor de las cuentas, mostrando su «orgullo» por el respaldo que se le da en los presupuestos a esta comunidad autónoma . Desde Castilla y León , también con gobierno popular, se ha defendido el proyecto presupuestario por parte del portavoz Carlos Fernández Carriedo, aunque se ha recordado que este partido será «exigente» a la hora de reclamar inversiones para su tierra.

Murcia, gobernada también por el popular Pedro Antonio Sánchez, también ha compartido ese mensaje. Esta comunidad es la que s oportará la mayor reducción de la inversión del Estado para el próximo año.

Revuelta de las comunidades contra los presupuestos de 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación