Gabilondo: El PP usa la retirada de bustos para decir que los demás «traen el caos»
Sostiene que en los ayuntamientos de la izquierda radical está habiendo «titubeos» o incluso «desaciertos», pero censura que se lance el mensaje de que «se ha radicalizado la sociedad»
El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha criticado que el PP utilice decisiones de los nuevos ayuntamientos, como la retirada del busto del Rey Juan Carlos en Barcelona, para hacer «discursos globales» de «temor» ante estos partidos. Aunque ha reconocido que tiene su «importancia», ha denunciado a los que lo «instrumentalizan» para decir que estas formaciones sólo «traen el caos» a España.
En una entrevista con Europa Press, Gabilondo ha reconocido que en los ayuntamientos «formados lejos de las órbitas más convencionales», como los de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Cádiz, está habiendo «titubeos» o incluso «desaciertos», pero ha censurado a aquellos que lanzan el mensaje de que «se ha radicalizado la sociedad». «Creo que hay una cierta instrumentalización o lectura de todo eso para tratar de transmitir el mensaje de que se ha impuesto la radicalización y que fuera de nosotros no hay salvación, que todos los demás lo que nos traen es caos», ha denunciado.
El exministro de Educación ha asegurado que no resta «importancia» a las decisiones de este tipo que se están tomando en los consistorios dirigidas por candidaturas ciudadanas o de unidad popular, pero ha insistido en que «tampoco son el centro de la actividad política». « Creo que nadie se presenta a la elecciones para poner o dejar de poner bustos , pero no le resto importancia», ha explicado.
Gabilondo ha defendido que «en los valores hay asuntos simbólicos y sensibilidades» y ha subrayado que lo respeta, aunque también admite que «ha habido titubeos, errores y entronización como decisivos de asuntos que no lo son tanto». «Pero también noto una utilización política para hacer discursos globales que van en la dirección de que aquí se ha radicalizado la sociedad», ha insistido, para después asegurar que él no cree que esto sea así, sino que «vamos a una política distinta con partidos diferentes y donde hay que gobernar de modo diferente» . «Y el que no interiorice eso, va a a pasarlo muy mal», ha remachado.
Además, el exministro de Educación ha defendido que hay que «dejar un tiempo» a los nuevos ayuntamientos . «Antes te dejaban cien días para que cada uno fuera encontrando su propio sitio y sus propias acciones», ha recalcado. Y esto lo ha aplicado en concreto al Ayuntamiento de Madrid, donde también ha visto «balbuceos, incertidumbres e incluso errores», pero al que cree que «hay que dejar trabajar y construir».
«Hay cosas que a mi juicio se han hecho mal, y errores, pero yo tengo una confianza absoluta y espero que el PSOE, y sé que lo va a hacer, así, aglutine ahí una voluntad institucional para ser eficiente y no distraernos», ha afirmado, para después defender que la alcaldesa, Manuela Carmena, «es una persona absolutamente valiosa». Gabilondo ha recordado que el PSOE apoya a Carmena «con sus votos» y ha defendido que tiene que «ser leal a ese apoyo y trabajar y confiar» en que va a ir por la buena dirección, con medidas como la aprobada esta semana para impedir la venta de viviendas sociales a fondos buitres.
«Esto es gobernar, impedir que 3.000 familias se queden en la calle. Eso sí, eso es lo que los ciudadanos queremos, las otras cosas igual nos entretienen, pero no nos resuelven», ha remachado, tras ironizar con la «tendencia» que tiene la política a «distraerse».
Noticias relacionadas
- Siete ayuntamientos se embolsaron 476.000 euros por comisiones de contratos de energía
- Los ayuntamientos elevaron sus ingresos por IBI un 50% durante la crisis a más de 12.000 millones
- Con dos consejerías, Bildu tiene el poder absoluto sobre Navarra
- Ayuntamientos «pendientes de actualización»
- Ciudadanos expulsa a los seis concejales que apoyaron a los nacionalistas en los Ayuntamientos
- Las sorpresas en las investiduras de los ayuntamientos
- Los desplantes institucionales de los alcaldes de la izquierda populista