El balance de Rajoy: un mensaje incompleto

En el autoexamen que hizo el jefe del Ejecutivo hubo una buena dosis de optimismo, y ninguna de autocrítica

El balance de Rajoy: un mensaje incompleto reuters

m. callejA / c. veganzones

Como en todo balance , en el último curso político ha habido hechos y decisiones positivas, pero también negativas. O no. Porque en el autoexamen que hizo el presidente Rajoy en La Moncloa faltó la segunda parte , el «lado oscuro» de la gestión del Gobierno. La balanza se inclinó exclusivamente hacia el lado positivo, con un aluvión de datos que muestran la recuperación económica de España, pero sin un gramo de autocrítica y con varios «olvidos» sonados.

1. Falta de autocrítica en el curso

Después de las elecciones del 24-M, hubo un esbozo de reflexión interna por parte del presidente del Gobierno, que detectó varios errores que debían corregirse , como los relacionados con la comunicación. Más tarde fue algo más lejos y anunció cambios para afrontar las generales con éxito. Ayer, en el balance del curso político, faltó autocrítica, pero también un adelanto del proyecto y los compromisos que quiere defender en el futuro y con los que se presentará a la reelección en las urnas. El único atisbo ha sido: « Hemos hecho cosas que están bien, cosas que no están tan bien . Al final, el juez son los ciudadanos, y a su veredicto nos someteremos».

2. La reforma interminable del aborto

Uno de los mayores culebrones del Gobierno durante la legislatura ha tenido como tema central la reforma del aborto. Al principio del curso, costó la cabeza al ministro de Justicia, entonces Alberto Ruiz-Gallardón, tras la retirada del proyecto de ley que modificaba la ley vigente. La falta de decisión del Gobierno y la mini-reforma que finalmente ha impulsado el Grupo Popular en el Congreso ha distanciado a parte del electorado de centro-derecha del PP. El programa con el que se presentaron los populares a las urnas en 2011 sigue sin cumplirse, pero ayer Rajoy esquivó completamente una pregunta que se le hizo sobre este asunto. El presidente invitó a mirar el futuro en lugar de hacerlo «para atrás», y dejar de dar vueltas a lo relacionado con la ley del Aborto. «Es que no, es que estar dándole vueltas, para atrás... miremos para delante», comentó el jefe del Ejecutivo, que evitó así pronunciarse sobre una reforma que, según los planes parlamentarios, estará aprobada en septiembre.

3. La respuesta sobre la corrupción

Además de recordar el paquete de regeneración democrática que se ha aprobado este año (al final de la legislatura), y de expresar su rechazo a los poco «edificantes» casos que se han conocido estos últimos días dentro de la operación Púnica, el presidente Rajoy incidió poco más en uno de los problemas que más preocupan a los ciudadanos, según el CIS. Así, i nsistió en la idea de que hay que mirar al futuro y que el pasado, «pasado está». «Le agradecería que no me haga usted hablar del pasado», señaló cuando se le repreguntó sobre los casos de corrupción que afectan a su partido. Este curso, una de sus ministras, Ana Mato, dimitió al aparecer relacionada en un caso de corrupción. Tampoco hubo mención ninguna a ese hecho.

4. Un balance sin alusiones a los resultados electorales

El curso político ha estado marcado por dos citas electorales, primero en Andalucía y luego municipales en toda España, más autonómicas en otras 13 comunidades. El resultado del PP ha sido malo, y se ha consumado una pérdida de poder territorial , a pesar de mantener como primera fuerza política en el conjunto nacional. Han sido dos exámenes a la gestión del PP y del Gobierno, a los que Rajoy no se refirió en su balance. Faltó el análisis crítico de esos resultados y los cambios acometidos para afrontar lo que queda de legislatura.

5. Falta de nuevas propuestas estrella para el futuro

En un balance de la legislatura, y cuando apenas quedan cuatro meses para las elecciones generales, se echaron de menos nuevas propuestas estrella que marquen el programa del Gobierno para los próximos meses, y también para la próxima legislatura, sobre todo cuando se exponen unos Presupuestos de contenido «netamente social», con más ayudas a la familia, que no se explicitan, por ejemplo.

6. Medidas para los jóvenes

En el balance también faltó algún guiño a los jóvenes, que están sufriendo con especial crudeza la crisis económica. Pocas medidas para ese electorado, que se ha distanciado de los partidos tradicionales en los últimos años y que miran con simpatía a los emergentes.

El balance de Rajoy: un mensaje incompleto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación