entrevista
Alfred Bosch: «Peor habría sido reventar el busto»
El presidente del grupo ERC en Barcelona defiende una ciudad «libre de borbones»
La publicación el pasado martes en ABC de la intención del grupo de ERC que preside Alfred Bosch de presentar una moción para pedir la retirada de todos los símbolos monárquicos del Ayuntamiento causó impacto. La reacción del gobierno de Ada Colau fue inmediata, y el jueves retiraban el busto de Don Juan Carlos del salón de plenos, una medida que, de manera nada casual, llegaba el mismo día en el que la alcaldesa Ada Colau coincidía con el Rey Felipe VI.
—¿Le ha sorprendido la decisión del gobierno municipal?
—No, lo habíamos hablado, y es una medida en la que coincidimos. Estamos totalmente de acuerdo con la retirada del busto. En primer lugar porque está dentro de la legalidad: Juan Carlos ya no es Rey, y por tanto no tiene por qué presidir el plenario. Y en segundo lugar porque encaja a la perfección con nuestro ideario: somos Esquerra Republicana de Cataluña, y el único soberano es el pueblo.
—Lo que sí es ilegal es no colocar ahora un cuadro o busto de Felipe VI.
—Ya hará la propuesta el gobierno y nos posicionaremos.
—¿Piensan restituir la legalidad o incumplirla?
—Lo discutiremos hasta que se proclame la Republica Catalana.
—En el caso del Rey Juan Carlos, que de manera tan capital contribuyó a la recuperación de la democracia, ¿no es una descortesía innecesaría colocarlo en una caja de cartón?
—Peor habría sido que hubiesen reventado o roto el busto. Se ha hecho con cuidado y respeto. Lo coherente hubiese sido hacerlo hace un año cuando hubo el relevo en la Casa Real.
—¿Mantienen su pretensión de presentar su propia moción sobre simbología? Y si es así, ¿qué proponen?
—La primera propuesta es la retirada de la Medalla de Oro a la infanta Cristina. Una persona imputada y a la que incluso el Rey le ha revocado el título de Duquesa de Palma.
—Sinceramente, ¿la ciudad no tiene cosas más urgentes que abordar?
—Sí, hay medidas sociales más urgentes, pero este tema también es importante simbólicamente. Lo he explicado en el pleno, queremos una Barcelona libre de borbones.
—¿Cuál es el límite?
—Todos los nombres de soberanos o poderosos que no hayan respetado la soberanía del pueblo o las libertades de Cataluña no merecen estar en el callejero.
—Con este criterio. Cambó, que financió el alzamiento, ¿debería estar?
—Si Cambó lo hubiese hecho sin presentarse a unas elecciones estaríamos de acuerdo. Pero Cambó fue un cargo electo.
—Para adoptar una decisión de este tipo, ¿no se hubiese tenido al menos que consensuar la decision?
—Ha habido debate, mucho más que en 1975 o cuando se produjo el relevo en la Casa Real.
Noticias relacionadas