El Notariado hace justicia sin necesidad de un juzgado

La creación de la ley de Jurisdicción Voluntaria permitirá a estos profesionales a partir de ahora celebrar matrimonios

El Notariado hace justicia sin necesidad de un juzgado Consejo general del notariado

beatriz del campo

A partir de este jueves entra en vigor la ley de Jurisdicción Voluntaria, que por primera vez da a notarios, registradores y secretarios judiciales competencias que hasta ahora solo podían desempeñar los jueces. Entre las medidas más llamativas está la posibilidad de celebrar matrimonios. José Manuel García Collantes, presidente del Consejo General del Notariado , aseguró ayer estar «muy contento» por poder formar parte de un momento tan feliz en la vida de una persona, y a su vez recordó que es solo una de las funciones que cumple este colectivo.

A pesar de que esta institución tiene unos ocho siglos de antigüedad en nuestro país, el Notariado no ha logrado tener todo el reconocimiento que debería, ya que, como se desprende del informe «Los notarios y los ciudadanos» que ayer presentó el Consejo, los actos notariales se han reducido de forma muy considerable desde el 2007 hasta el 2013. Solo el año pasado aumentó en un 3,5% el número de personas que acudió al notario y la tendencia se ha mantenido durante el primer trimestre de este año. Aunque la caída de las cifras se debe en gran medida a la crisis que ha acuciado a España durante estos años, también tiene su base en el desconocimiento de los españoles sobre cuáles son las labores de esta institución.

El Gobierno marca los aranceles de lo que cuestan los servicios de los notarios

Los notarios, unos 3.000 repartidos por todo el territorio español y que cada vez responden a un perfil más joven e igualitario- un 51% son hombres y un 49%, mujeres-, son funcionarios públicos. Esto supone que, aunque sean ellos los encargados de adquirir sus propias oficinas, el Gobierno es el encargado de asignarles la provincia en la que actuar y de marcar los aranceles que costarán sus servicios. Sin embargo, cada ciudadano tiene completa libertad a la hora de escoger a su notario al igual que tiene derecho a que el profesional analice gratuitamente su situación.

Las herencias, los testamentos y todos aquellos actos referentes al matrimonio son los más identificativos de este sector, pero el notariado realiza muchas más funciones que son desconocidas por los ciudadanos. El ejemplo más claro sería el de los préstamos hipotecarios : según comentó García Collantes, si a la hora de adquirir su crédito, más personas acudiesen a consultar las condiciones impuestas por el banco con un notario, seguramente no hubiera tantos problemas. También tienen competencias en la compraventa de viviendas, formación de sociedades e incluso en autotutelas e incapacidades , de los que curiosamente, cada año hay más casos.

Otra de las labores que han ido desarrollando en los últimos años los Colegios de Notarios es la de mediación. Este, según ha dicho el presidente del Consejo, es un campo muy amplio en España y, sobre todo muy ventajoso porque, a parte de ayudar a reducir el número de casos que llegan a los juzgados, permiten solucionar los problemas de una manera menos conflictiva , sin necesidad de que los ciudadanos tengan que llegar a los juzgados, o peor, a las manos.

El Notariado hace justicia sin necesidad de un juzgado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación