POLÍTICA EXTERIOR
Obama prevé recibir al Rey en la Casa Blanca el 15 de septiembre
Esta será su primera visita oficial a Washington desde que accedieron al Trono, aunque no la primera vez que coinciden ya que en septiembre del pasado año
Los Reyes serán recibidos en la Casa Blanca por el presidente de EE.UU., Barack Obama , el próximo 15 de septiembre, según han informado a ABC fuentes diplomáticas.
Noticias relacionadas
Esta será su primera visita oficial a Washington desde que accedieron al Trono, aunque no la primera vez que coinciden ya que en septiembre del pasado año, Don Felipe y Obama mantuvieron un encuentro de 45 minutos en Nueva York con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas. Aquella cita tuvo lugar en el hotel Waldorf Astoria, donde se hospedaba el presidente estadounidense.
Relaciones sólidas
El encuentro tendrá lugar en un momento de máximas relaciones bilaterales centradas , sobre todo, en el intercambio económico, cultural y de defensa. El mes pasado, por ejemplo, se aprobó la enmienda del Convenio de Defensa para aumentar el número de «marines» desplegados en la base sevillana de Morón de la Frontera -hasta un límite de 2.220 efectivos, 500 funcionarios y 36 aeronaves- como parte de la fuerza de reacción rápida para actuar ante una crisis en el norte de África.
Durante la próxima visita de los Reyes en dicha tercera semana de septiembre -que aún se encuentra a la espera del anuncio oficial de la propia Casa Blanca- también se marcará el acento en los lazos históricos y culturales que unen a EE.UU. y España .
En Washington, los Reyes podrían recibir simbólicamente, de manos de las autoridades norteamericanas, la ciudadanía honoraria estadounidense que el Senado concedió al militar malagueño Bernardo de Gálvez, que combatió contra los ingleses en Pensacola en 1781, una batalla crucial para la posterior victoria estadounidense sobre Inglaterra.
La ciudadanía honoraria es un alto reconocimiento que concede EE.UU. y que tan solo siete personalidades ostentan, entre ellas Winston Churchill, el marqués de Lafayette o la Madre Teresa de Calcuta. Se da la circunstancia que Bernardo de Gálvez falleció sin descendencia ni familares próximos que, aún hoy, pudieran recoger dicha distinción por ello la elección de Felipe VI para tal ceremonia. En la capital estadounidense, Felipe VI también tiene previsto intervenir en la Universidad de Georgetown, donde el entonces Príncipe de Asturias estudió un máster en Relaciones Internacionales (1993-1995).
Además, los Reyes tienen previsto viajar a Florida para asistir a los actos del 450 aniversario de la fundación de San Agustín (o Saint Augustine, en inglés), primer asentamiento europeo en Norteamérica fundado por el explorador asturiano Pedro Menéndez de Avilés.
Como Don Juan Carlos
A un año y tres meses de su proclamación como Rey, la visita a EE.UU. de septiembre de Felipe VI guardará gran paralelismo con la que Juan Carlos I realizó en junio del 1976 a los ocho meses de su acceso a la Corona, de gran éxito internacional y que apuntaló luego la posterior buena relación que el Rey mantuvo con todos los presidentes de EE.UU.: una privilegiada sintonía que tuvo su máxima expresión cuando George W. Bush, que no quiso recibir al presidente José Luis Rodríguez Zapatero durante cuatro años, sí invitó al Rey de España a su rancho de Texas en noviembre de 2004. Don Juan Carlos puede preciarse de ser uno de los escasos líderes que ha conocido a todos los presidentes de EE.UU. desde John F. Kennedy.
Como no podía ser de otro modo, el viaje de Felipe VI a EE.UU. también tendrá una intensa agenda económica bilateral .