PSOE: un partido, muchas teorías sobre la Constitución
Dentro de la formación socialista hay diversas posturas sobre la Carta Magna
Actualizado: GuardarDentro de la formación socialista hay diversas posturas sobre la Carta Magna
123456González y Guerra pidieron a Sánchez que tenga cuidado
Durante la celebración del 40 aniversario del congreso de Suresnes, que significó la llegada al poder en el PSOE de la generación de Felipe González y Alfonso Guerra, ambos advirtieron a Pedro Sánchez hacer caso a los «montones de tonterías» que se dicen sobre la reforma de la Constitución como solución para salir dela crisis, supondría un «caos». Y Guerra añadió: «la política del contentamiento no funciona con los nacionalismos».
Zapatero blindó el pago de la deuda y «sepultó» al PSOE
Agobiado por la prima de riesgo disparada, José Luis Rodríguez Zapatero telefoneó a Mariano Rajoy en agosto de 2011 y acordaron una reforma exprés del artículo 135 de la Constitución para anteponer el pago de la deuda. Alfredo Pérez Rubalcaba, y casi todo el PSOE, se oponían ferozmente pero lo acataron por disciplina y, a decir de muchos en el partido, desde entonces no han levantado cabeza.
La presidenta andaluza quiere elecciones a doble vuelta
En la reciente campaña electoral andaluza, la hoy presidenta de la comunidad defendió reformar la Carta Magna para instaurar un sistema electoral a doble vuelta. Se elegiría así al presidente del Gobierno, presidentes autonómicos y alcaldes. Tras escuchar las pretensiones del PSC, ayer saltó para ponerse en cabeza de los socialistas del resto de España que no aceptan un trato diferente para los catalanes.
Iceta pide una Constitución de España «plurinacional»
En la presentación del programa del PSC para las elecciones catalanas del 27 de septiembre, su primer secretario, Miquel Iceta, resaltó que los socialistas catalanes han renunciado a defender el «derecho a decidir», que solo favorece a los independentista. A cambio, quieren que la reforma constitucional incluya el reconocimiento de Cataluña como «nación», algo a lo que otras federaciones, no solo Andalucía, no están dispuestas.
El expresidente madrileño, contra el «disparate» federal
Cuando, en julio de 2013, Alfredo Pérez Rubalcaba reinventa el federalismo del PSOE para taponar la grieta cada vez más grande entre el PSC y el resto, Leguina no duda en afirmar: «Es un disparate que como no salió el federalismo asimétrico con el Estatut, que solo querían Zapatero y Maragall, ahora quieran meterlo en la Constitución. A ver si se enteran de una vez que los nacionalismos no se cansan».
«El problema no van a ser las palabras»
La exministra y próxima numero uno al Congreso por Barcelona recordó la semana pasada que, ya en 2010, ella y Felipe González defendieron una España «plurinacional» en un artículo de prensa. Lo decía en respuesta a unas palabras de Patxi López en las que el exlendakari admitía que el tema de la «nación» catalana levanta ampollas en el PSOE y que, de momento, el partido solo está dispuesto a reconocer la «diversidad» de España.