Diez fiestas en las que el toro es el protagonista...y la polémica política
El Correbous es una tradición muy polémica - Antonio losas
san fermín

Diez fiestas en las que el toro es el protagonista...y la polémica política

Las actividades de tauromaquía son el mayor reclamo del programa de fiesta de muchos municipios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las actividades de tauromaquía son el mayor reclamo del programa de fiesta de muchos municipios

12345678910
  1. Toro embolado

    El Correbous es una tradición muy polémica
    El Correbous es una tradición muy polémica - Antonio losas

    Más conocida como Bous al carrer o Correbous, es una de las tradiciones taurinas más polémicas de los últimos años. Aunque en principio es una corrida, tiene algo muy particular que la hace diferente del resto: el toro lleva en cada cuerno una antorcha encendida. Estasestán hechas con dos bolas de cáñamo impregnadas con un líquido inflamable y se suelen situar lejos de la cara del animal para que no sufra ningún daño. Para lograr colocárselas en las astas, los encargados del evento lo atraen hasta un pilón y una vez allí, se los colocan.

    Este espectáculo se realiza en distintas partes de España, sobre todo en la zona de Castellón, Valencia, Tarragona y Teruel. Aunque no se sabe donde surgió esta tradición, en Mora de Rubielos se lleva celebrando desde 1677. El pueblo, actualmente gobernado por el Partidario Aragonés, sigue celebrándola después de más de 300 años.

    En Cariñena, un pueblo de Zaragoza, esta fiesta a la que denominan "Toro de Ronda", ha sido proclamada como fiesta de interés turístico en Aragón por el "nudo característico" con el que sujetan el fuego al asta del animal. Esto provocó el descontento de algunas asociaciones animalistas que opinan que esta actividad se debe considerar crueldad animal, ya que el toro está sometido a una situación de estrés.

  2. Torneo del Toro de la Vega

    El ganador del torneo es aquel que mejor logra alancear al animal
    El ganador del torneo es aquel que mejor logra alancear al animal - Fernándo garcía arévalo

    Esta tradición, de origen medieval, se celebra en Tordesillas (Valladolid) el segundo martes de septiembre, por la festividad de la Virgen de la Peña.

    El torneo consiste en alancear al toro hasta su muerte. Por lo tanto, aquella persona que logra realizar la lanzada más certera, valiosa y grave al toro es considerado el ganador de esta competición. El premio que se lleva son los testículos y el rabo del animal, que normalmente se suelen colgar de la lanza que le ha dado muerte.

    La actividad se realiza en un espacio estudiado. Todo comienza en las calles del pueblo, donde los picadores y lanceros conducen al toro hacia un campo abierto donde dará comienzo el alanceamiento.

    Esta fiesta siempre ha estado rodeada de polémicas. El año pasado, miembros de asociaciones animalistas y los propios participantes del torneo acabaron lanzandose piedras unos a otros.

    Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, realizó una llamada desde su móvil particular al programa de 'Sálvame' después de haber sucedido esto y se declaró en contra de la celebración. Esto supuso un golpe bajo para el alcalde Antonio González Poncela, perteneciente a la misma formación que Sánchez, que criticó el comportamiento del secretario al no haberle llamado antes de ponerse en contacto con el programa.

  3. Bous a la mar

    Los participantes tratan que el toro caiga al mar
    Los participantes tratan que el toro caiga al mar - reuters

    Esta «corrida» tan peculiar tiene lugar en Dénia, municipio que tiene por alcalde a Vincent Gimalt Boronat del PSOE, la primera y segunda semana de julio. Desde hace unos 20 años, esta fiesta es de Interés Turístico Nacional aunque surgió en el siglo XVIII.

    Antiguamente, esta celebración que tiene el fin de lograr que el animal caiga al mar, se realizaba en la playa, aunque posteriormente, por cuestiones de seguridad, se realizó una dársena en la que los participantes pudieran esconderse entre unos barrotes en caso de peligro.

    Al igual que las anteriores tradiciones, esta también está condenada por las asociaciones animalistas, ya que aunque el animal sepa nadar, esta situación puede suponerle mucho estrés.

  4. Toro de Coria

    El toro, corriendo por las calles del pueblo
    El toro, corriendo por las calles del pueblo - efe

    Coria, en la provincia de Cáceres, celebra esta tradición todos los años durante los días del 23 al 29 de junio.

    La leyenda cuenta que esta ceremonia surgió de otra anterior en la que se escogía a sorteo a un joven del pueblo y se le dejaba en las calles con la única ayuda de un puñal para defenderse del resto del pueblo, que salía a las calles para atacarle e incluso matarle. Todo cambió cuando un año le tocó a un joven y su madre decidió cambiarle por un toro.

    Hasta el 2009, la fiesta consistía en soltar al animal por las calles del municipio y que los vecinos le ataquen, ya sea con cerbatanas o incluso haciendo que se caiga, lo que a veces suponía que el animal se parta algún hueso. Actualmente, la tradición de clavarle dardos al morlaco fue suprimida. Cuando el toro se rinde, una persona encargada lo mata con un disparo en la cabeza y se le cortan los testículos.

  5. Corrida Goyesca

    Toreros, subalternos y personal auxiliar visten a la moda de la época de Goya
    Toreros, subalternos y personal auxiliar visten a la moda de la época de Goya - ignacio gil

    Muy tradicional. Así es la Corrida Goyesca, celebrada el 2 de mayo en Madrid, por la fiesta de la Comunidad. Aunque esta corrida no se celebra solamente en la capital, sino que también es muy conocida en otras sitios como Ronda.

    Esta fiesta ha ido tomando importancia con el paso del tiempo, donde han llegado a participar toreros de la talla de Morenito de Aranda o López Simón.

    Además del espectáculo de la propia corrida, lo llamativo son los atuendos típicos de la época de Goya que llevan, no solo los toreros sino también el personal auxiliar y los subalternos. Otra de las peculiaridades de esta corrida es que los toreros, llegan al ruedo montados en un majestuoso carruaje.

  6. Toros de Paiporta

    Los hombres se disfrazan de mujeres para poder participar
    Los hombres se disfrazan de mujeres para poder participar - you tube

    Paiporta, un pueblo de Valencia, celebra el 'dia de dones'. Durante esta celebración, las únicas personas que puedan participar en las corridas son las mujeres...u hombres con un aspecto muy femenino, ya que a todos aquellos que vayan disfrazados de mujeres se les deja participar.

    Sin embargo, aunque hay muchas mujeres valientes que se atreven a correr delante del toro, al final los protagonistas son ellos, que con pechos postizos y pelucas le hacen frente al animal.

    Esta celebración se enmarca en un programa de fiestas lleno de actos de tauromaquía. Por ese motivo, cuando Isabel Martín, actual alcaldesa de la localidad y militante de Compromis, anunció que quería dejar de subvencionar los toros recibió amenazas de muerte.

  7. San Fermín

    Las corridas de toros atraen a muchos turistas durante esos días
    Las corridas de toros atraen a muchos turistas durante esos días - efe

    La fiesta por excelencia. Durante más de una semana, Pamplona acoge las mayores corridas de toros de España. Desde expertos corredores hasta turistas atrevidos, ataviados con ropa blanca y pañuelo rojo, corren delante de los toros hasta llegar a la plaza.

    Esta fiesta tuvo su comienzo en la Edad Media, ya que no fue hasta el siglo XIV cuando se empezó a relacionar esta fiesta con las corridas de toros.

    Este año, los Sanfermines han llegado cargados de polémica, ya que el nuevo alcalde de Pamplona Joseba Asirón Sáez, de Bildu, decidió que la ikurriña tomará un papel fundamental en el Chupinazo que marca el comienzo de estas fiestas.

  8. Carnaval del Toro

    Una de las corridas celebradas durante estas fiestas
    Una de las corridas celebradas durante estas fiestas

    Ciudad Rodrigo, en Salamanca, acoge del día 13 al 17 de febrero el Carnaval del Toro. Estas celebraciones, que como su propio nombre indica, se celebran en Carnaval, son muy características por incluir en su programa un variado número de corridas y actividades de tauromaquia.

    Entre las más destacadas se encuentran el toro del Antruejo, el encierro a caballo o el toro del Aguardiente. Este último recibe su nombre debido a que, para animar la fiesta, a la entrada del evento se reparten chupitos de aguardiente. Curioso teniendo en cuenta que este encierro se celebra a las nueve de la mañana.

  9. Fiesta del toro enmaromado

    El toro, atado, es conducido así hasta el matadero
    El toro, atado, es conducido así hasta el matadero

    Antes de el 26 de mayo, en el pueblo de Benavente, en Zamora, se celebra la tradición del enmaromado. Como su nombre explica, esta tradición consiste en atar al toro por los cuernos con una cuerda y llevarlo así por las calles del pueblo hasta llegar al matadero, donde finalmente el animal será sacrificado.

    Esta tradición tiene unos 300 años de antiguedad y cuenta la leyenda que nació después de que el hijo de la condesa de Benavente muriera por una cogida de un toro. Entonces ella pidió que se sacrificase a ese toro y que, cada año, se le hiciera lo mismo a otro animal para homenajear a su hijo.

  10. Toro engalanado en Beas de Segura

    Beas de Segura pone «guapos» a sus toros
    Beas de Segura pone «guapos» a sus toros - wikipedia

    En este pueblo de Jaén, por las fiestas de San Marcos, que se celebran por la última semana de abril, se celebra una tradición muy parecida a la que se realiza en Benavente, pero existe una diferencia: en Beas de Segura, antes de llevar al toro atado por toda la ciudad, deciden ponerlo «guapo».

    No se sabe con certeza cuando surgió esta tradición de engalanar al toro, aunque se cree que forma parte de el «Rito del Toro de San Marcos» que consistía en que se llevaba al toro frente a la Iglesia y las mujeres lo decoraban con guirnaldas y cintas de colores, demotrando así que no es un animal tan fiero como puede parecer

Ver los comentarios