tribunales
Lesmes dice que la solución al problema de Cataluña está en el «marco político»
El presidente del Supremo alaba a Irene Villa por su reacción a los tuits de Zapata: «Ciudadanos como ella hacen una España mejor»
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, considera que el problema de Cataluña es «fundamentalmente político», y que es en ese escenario en el que debe solucionarse. «No es a los jueces a los que corresponde buscar la solución» a este asunto, ha dicho Lesmes en un desayuno informativo organizado por Europa Press, y ha añadido que la justicia no actúa por razones de oportunidad, sino de estricta legalidad» , tal y como ordena la Constitución.
Noticias relacionadas
El presidente del TS también se ha referido a los tuits ofensivos del concejal del Ayuntamiento de Madrid Guillermo Zapata contra víctimas del terrorismo y a la decisión que ha tomado la Fiscalía de recurrir el auto de archivo del juez Pedraz , como adelantó ABC el viernes. Lesmes ha señalado que Irene Villa, víctima de uno de esos tuits, tuvo un comportamiento «ejemplar» cuando sufrió un atentado terrorista con solo doce años, y lo ha vuelto a tener ahora al sostener que no se siente aludida por los comentarios del edil. «Ciudadanos como Irene Villa hacen una España mejor», ha sentenciado.
Menos aforamientos
En cuanto a la situación de la justicia, Lesmes ha urgido a una reforma territorial de la justicia porque el sistema de partidos judiciales actual data de 1834 y la España de entonces nada tiene que ver con la de ahora. A su juicio, la concentración territorial de órganos judiciales y la especialización contribuirían a una mayor eficacia de la Justicia y a una mayor seguridad jurídica. Ha abogado también por materializar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que deja la instrucción penal en manos de la Fiscalía y por reducir el número de aforados, planteamientos en los que coincide con la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, quien fue la encargada de presentar su intervención y quien los expuso este fin de semana en una entrevista concedida a ABC.
Sobre la prisión permanente revisable, una figura que contempla por primera vez el Código Penal español, Lesmes ha recordado que ha sido avalada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que será el Tribunal Constitucional el que tendrá que decir si cumple el fin de la reinserción social que establece la Constitución cuando se pronuncie sobre el recurso de inconstitucionalidad que ha presentado la oposición.