caso aznalcóllar
«La Junta de Andalucía ha sisado puntos de forma casi grotesca»
La UDEF concluye que el concurso público fue «sesgado» hasta rozar lo «absurdo» para que no ganara la mejor oferta

Los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional evidencian en los informes entregados a la juez que el concurso público de adjudicación de la mina de Aznalcóllar, en Sevilla, estuvo amañado en favor del ganador, Minorbis (Magtel): fue sesgado, absurdo y rozó lo grotesco para acabar robando puntos a la mejor oferta, la de la otra postulante, Emerita.
«Los técnicos nombrados por la mesa de contratación hacen una valoración totalmente sesgada en detrimento de una de las licitadoras», refiriéndose a Emerita, reza uno de los contundentes informes policiales en poder del Juzgado de Instrucción número tres de Sevilla.
«Van sisando puntos en casi todos los apartados que eran susceptibles de la más mínima interpretación», añade. Los agentes aseveran que «esto es así de obvio en aspectos tales como el económico (el punto de equilibrio) y la toma en consideración del presupuesto de investigación por cuadrícula minera, en el que rizando lo absurdo se prima con más puntuación el presupuesto menor».
La Policía Judicial no tienen ninguna duda de que el ganador legítimo del concurso, según las bases y las ofertas presentadas, era Emerita y reprochan a la «reputada ingeniera de Minas Pilar Orche» que manipulara los criterios de puntuación: «El resultado es que a Emerita se le sustraen de un modo casi grotesco entre un punto y medio y dos puntos que, sumados a los cinco puntos indebida y descaradamente sisados en el apartado económico hubiesen dado el concurso por amplia diferencia a Emerita ».
«En la misma línea, casi todos los cálculos realizados por esta ingienera se escoran considerablemente en la misma dirección», concluyen.