El ministro Catalá ve a la nueva izquierda como el «único oponente del PP»
Espera que no sea difícil para su partido «reencontrarnos con la sociedad española, porque hablamos el mismo idioma»
El ministro de Justicia, Rafael Catalá , mostró este miércoles su cara más política durante su intervención en el curso sobre reformas y populismos que se lleva a cabo en el Campus FAES. Catalá defendió el carácter reformista del PP, frente a una izquierda que a su juicio nunca ha abandonado la «tentación rupturista». Y cargó sobre los partidos emergentes de izquierda «de corte leninista», surgidos «al hilo del 15-M» y que «han conseguido devorar a IU, desplazar al PSOE y quizás convertirse en el único oponente al PP».
Catalá es un convencido de las reformas como vía para cambiar definitivamente el estado de las cosas . Así, dio argumentos a favor de las modificaciones legislativas que está llevando a cabo, como el nuevo Código Penal que este miércoles entra en vigor, o las reformas en las leyes de Enjuiciamiento Criminal y de Enjuiciamiento Civil, y las relativas a la corrupción. Y defendió especialmente la muy criticada prisión permanente revisable , una modificación legislativa «en línea con Europa» y que «apoya el 75% de los ciudadanos, pese a lo cual algunos anuncian un recurso de inconstitucionalidad contra ella».
Precisamente por esto, ante la sugerencia de Esperanza Aguirre de que se adelanten las elecciones generales al mes de septiembre, haciéndolas coincidir con las catalanas, el ministro recordó la "intensa agenda de reformas" que su gobierno, y más concretamente su ministerio, aún tiene pendientes, y por las que prefiere que la legislatura se agote.
Defendió la etapa 1978-2004 como la «de la moderación», con «un PSOE tan distinto del de hoy, que no incurrió en radicalismos», y que recuperó el gobierno de Rajoy en 2011. Frente a ello, advirtió sobre la actual «peligrosa descalificación de la democracia participativa en favor de la democracia asamblearia» .
Los españoles, a su juicio, están ahora en la encrucijada de elegir entre un «centro reformista que ha salvado la situación de riesgo de quiebra y rescate» y un «modelo de ruptura que tiene como ejemplo la Venezuela bolivariana» . Por eso, invita a los españoles a «ver si queremos seguir el camino de Grecia o nuestro propio camino».
Criticó gestos populistas como los que han puesto en marcha algunas nuevas alcaldesas: «Cuando Carmena va en Metro, ¿quién ha hecho ese Metro? Los gobiernos del PP» .
Noticias relacionadas