Moncloa bendice a Cifuentes, la nueva baronesa del PP
La vicepresidenta y seis ministros, en la toma de posesión de la presidenta madrileña
![Moncloa bendice a Cifuentes, la nueva baronesa del PP](https://s2.abcstatics.com/Media/201506/26/cifuentes-soraya-sol--644x362.jpg)
Un despliegue impresionante de cargos del Gobierno y del PP acudieron este jueves a la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol a arropar a la nueva presidenta de la Comunidad de Madrid , Cristina Cifuentes . La nueva baronesa del PP es una de las pocas personas con poder territorial que le quedan al PP tras los malos resultados –combinados con los pactos postelectorales– del 24-M. Y la «bendicíon» de Moncloa se dejó sentir.
De hecho, acompañando a Cifuentes estuvieron nada menos que seis ministros del Gobierno y la vicepresidenta : a Soraya Sáenz de Santamaría la acompañaban para la ocasión los titulares de Empleo, Fátima Báñez , Educación, José Ignacio Wert , Industria, José Manuel Soria , Exteriores, José Manuel Margallo, Interior, Jorge Fernández , y Justicia, Rafael Catalá . Jorge Moragas , hombre fuerte de Rajoy en Moncloa y en la campaña, también estaba.
Sáenz de Santamaría aseguraba conocerla de su época de delegada del Gobierno, y la calificaba como «muy dialogante y muy capaz».
Pero la escenificación del respaldo a Cifuentes tenía también otra cara: la del «aparato» del PP: acudieron la secretaria general, Dolores de Cospedal, y los vicesecretarios de Organización, Fernando Martínez Maíllo , y de Comunicación, Pablo Casado .
La profusión de ministros no pasó inadvertida para nadie, por lo infrecuente. Contrastaba con lo ocurrido en otras tomas de posesión , mucho menos concurridas en este sentido. Así, cuando Ignacio González juró su cargo en 2012, acudió Cospedal y otros nombres fuertes del partido como Acebes, Zaplana o Astarloa, pero no ministros.
«Mantener la plaza»
Esperanza Aguirre tuvo menos acompañamiento en su última toma de posesión, en 2011 –acudió Rajoy que era presidente del partido pero etaba en la oposición, y el entonces ministro Manuel Chaves–, y también en la de 2007 –Rajoy y Acebes por el partido, y los ministros socialistas Jordi Sevilla y Carmen Calvo–. Sin embargo, en su primera legislatura al frente de la Comunidad de Madrid –noviembre de 2003, tras tener que repetirse las elecciones por el «tamayazo»–, reunió aún más ministros : hasta siete: Arenas, de Presidencia, Michavila, de Justicia, Acebes, de Interior, García Valdecasas, de Administraciones Públicas, Montoro, de Hacienda, Elvira Rodríguez, de Medio Ambiente, y Ana Pastor, de Sanidad.
La llegada de Cifuentes a la presidencia regional de Madrid es muy simbólica, puesto que supone para los populares, explicaban fuentes del partido, «mantener la plaza» , tras haber perdido el gobierno de la capital, ahora en manos de Manuela Carmena y el partido «Ahora Madrid». Además, señalaban las mismas fuentes, «estamos escasos de comunidades y ayuntamientos», lo que explica el entusiasta apoyo mostrado ayer en la Real Casa de Correos. En la actualidad, el PP sólo gobierna en mayoría absoluta en la Xunta de Galicia, y ha llegado a pactos para gobernar las comunidades autónomas de Castilla y León, La Rioja y Murcia.
Escaparate del nuevo PP
A Cifuentes le queda ahora la responsabilidad de convertirse en el escaparate de ese «nuevo PP» que el partido quiere mostrar, más cercano, más pegado a la calle, y reflejo incluso generacional de los nuevos tiempos políticos. Lo tendrá que hacer respetando además los pactos a que ha llegado con Ciudadanos, su socio de investidura, como se encargaban de recordarle ayer mismo desde esta formación:«El de Cifuentes no es el PP de las últimas legislaturas –aseguraba la portavoz municipal de Ciudadanos, Begoña Villacís–, porque va a gobernar desde un programa que es el de Ciudadanos», concluyó. La nueva baronesa popular prometía empezar «un proyecto y un tiempo nuevo», en el que se sentía completamente libre: «sin ataduras hacia nada y hacia nadie».
Noticias relacionadas