Libertad condicional para el jefe de espionaje ruandés, detenido por Andreu en Londres

El general Karenzi Karake, acusado de genocidio, contó con la mujer de Tony Blair en su equipo de defensa

Libertad condicional para el jefe de espionaje ruandés, detenido por Andreu en Londres reuters

Luis Ventoso

El jefe del espionaje de Ruanda, el general Emmanuel Karenzi Karake , de 54 años, fue detenido el sábado en el aeropuerto londinense de Heathrow por una orden europea de detención cursada por el juez español Fernando Andreu, que lo acusa de terrorismo, crímenes contra la humanidad y genocidio . Ayer un tribunal londinense lo dejó en libertad condicional, bajo fianza de un millón de libras, a la espera de la vista definitiva en la que se decidirá si se accede o no a la petición de la justicia española, que tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre. Entre los asesores legales con que contó Karake para su defensa se encontraba la abogada Cherie Blair, la mujer del ex primer ministro Tony Blair, millonario gracias a sus controvertidas labores de consultoría, algunas con regímenes dictatoriales. Resulta reseñable que Cherie Blair se preste a colaborar con alguien acusado de delitos tan graves contra los derechos humanos.

El magistrado de la Audiencia Nacional quiere que el general declare por las matanzas de Ruanda, en las que fueron exterminadas cuatro millones de personas, y por el asesinato de tres cooperantes españoles de Médicos del Mundo. Andreu ha vuelto a activar una orden de detención que se lanzó por primera vez en 2008.

La vista fue de lo más animado, porque el jefe del espionaje ruandés contó con simpatizantes de su país entre el público de la corte londinense, entre ellos el ministro de Justicia y el embajador de Ruanda en España. Karake, que se presentó con un traje verde y amarillo, fue aplaudido cuando entró, saludando con las manos esposadas, y al final, cuando salió ya libre por decisión de juez Quentin Purdy, con orden de dejar su pasaporte, comunicar sus movimientos y previo abono de la fianza de 1,4 millones de euros.

El diario «The Times» ha revelado que el general Karenzi Karake se había desplazado a Londres para encontrarse con oficiales de la inteligencia británica . De hecho, la reunión se suspendió unos momentos antes de llevarse a cabo el arresto. La detención ha sido criticada por un ex ministro de Cooperación conservador, Andrew Mitchell, que ha calificado a Andreu de «juez junior», que actúa más por motivos políticos que por razones judiciales» y ha cometido «un abuso». En su opinión, la situación es «embarazosa» para el Reino Unido.

Mientras tanto en Ruanda la dictadura de Paul Kagame organizó manifestaciones en Kigali en protesta por el arresto del jefe de su espionaje . Según informa Reuters, entre los manifestantes había numerosos escolares, que confesaron a los corresponsales extranjeros que ni sabían quién era Karenzi Karake. Se podían ver pancartas con lemas tipo «África dice basta a la justicia neocolonial de Occidente». En su arenga, Kagame dijo que «ningún ruandés decente, ni ningún africano o persona decente puede aceptar esto».

Reino Unido aporta cada año más de cien millones de euros en ayudas a Ruanda , a pesar de que su presidente desde hace quince años, Paul Kagame tiene un espeluznante historial de violación de los derechos humanos y violencia, incluida la acusación de enviar a sicarios a matar a sus opositores refugiados en otros países.

Libertad condicional para el jefe de espionaje ruandés, detenido por Andreu en Londres

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación