Audiencia Nacional

El acusado de pedir por Twitter a ETA que atentara contra el ministro alega que le suplantaron la identidad

El fiscal no cree la versión del acusado y mantiene su petición de año y medio de cárcel para él por un delito de enaltecimiento de terrorismo

El acusado de pedir por Twitter a ETA que atentara contra el ministro alega que le suplantaron la identidad abc

efe

Un acusado de enaltecer a ETA en Twitter, Francisco Sánchez López , ha alegado en el juicio que se ha celebrado este jueves contra él en la Audiencia Nacional que nunca ha tenido una cuenta en esa red social ni en otras y ha sugerido que pudo ser abierta por otra persona que le suplantó la identidad .

En su declaración ante la sección tercera de la Sala de lo Penal, presidida por Alfonso Guevara, Sánchez López, residente en Sevilla, ha explicado que supo que existía esa cuenta con su nombre porque se lo dijo un amigo, pero que no le dio importancia .

Aunque ha dicho tener sospechas de quién pudo ser, ha añadido que no tiene pruebas para acusarle . Ha afirmado, además, que nunca ha usado esa cuenta desde su móvil ni en su ordenador.

El fiscal Fernando Burgos, por su parte, no ha creído la versión del acusado y ha mantenido su petición de año y medio de cárcel para él por un delito de enaltecimiento de terrorismo, al entender que ha quedado acreditado que la cuenta con el nombre FranSántxezGudari era suya y que el acusado ha tenido tiempo durante toda la instrucción para denunciar esa usurpación y no lo ha hecho.

Los tuits de contenido delictivo que se le atribuyen fueron emitidos entre 2013 y 2014 y en ellos alienta a ETA a cometer atentados , además de retuitear mensajes de otros usuarios mofándose de las víctimas de esta organización «con el fin de menospreciarlas y humillarlas», según el fiscal.

En uno de esos mensajes llegó a decir: «No sé por qué criticamos a ETA, si es la organización que más ha combatido contra los coches oficiales» y en otro incitaba a la banda a atentar contra el ministro del Interior indicando: «Las declaraciones de Jorge Fernández Díaz son claramente proETA. Está pidiendo a gritos un tiro en la nuca ».

Para el fiscal, la analogía entre ese perfil de Twitter y una cuenta de Facebook, atribuida también al acusado que éste asimismo ha negado que sea suya, permitieron localizarle por la coincidencia en sus comentarios, las fotos del acusado y el lema : «Hagamos del punk una amenaza».

«Todos sabemos que Twitter no lleva una huella digital ni el DNI del que lo utiliza, es por eso por lo que se realiza una investigación policial», a través de la que se llegó a la conclusión de que el autor de esos tuits residía en Sevilla después de hacer uso de un comando de Facebook con el que se obtiene el nombre del usuario de la cuenta, ha relatado Burgos.

Para el fiscal, con todas estas diligencias que hizo la Guardia Civil las conclusiones de que el acusado era el autor de esos tuits «eran obvias» .

La defensa del acusado por contra ha pedido su absolución al estimar incompleta la investigación, ya que entiende que no existe prueba directa que haga vincular a la persona que haya realizado esos tuits con su defendido.

Ha criticado además que no se haya presentado un informe con el volcado de su teléfono móvil para comprobar si se le podía relacionar con ese perfil de Twitter, que, según ha destacado, pudo elaborar otra persona con fotos de su cliente que son accesibles para cualquiera en internet, y eso, considera, «no es prueba suficiente» para condenarle.

El acusado de pedir por Twitter a ETA que atentara contra el ministro alega que le suplantaron la identidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación