El jefe de espionaje ruandés detenido por Andreu en Londres iba a reunirse con agentes ingleses

Un exministro conservador le llama «juez español junior» y lo acusa de actuar por motivos políticos

El jefe de espionaje ruandés detenido por Andreu en Londres iba a reunirse con agentes ingleses Reuters

luis ventoso

El jefe del espionaje de Ruanda , el general Emmanuel Karenzi Karake , fue detenido el fin de semana en el aeropuerto londinense de Heathrow por una orden europea de detención cursada por el juez español Fernando Andreu , que lo acusa de terrorismo, crímenes contra la humanidad y genocidio . Pero ahora se ha sabido Karaze venía a Londres para verse con colegas del espionaje inglés. El magistrado de la Audiencia Nacional quiere que el general declare por las matanzas de Ruanda , en las que fueron eliminadas cuatro millones de personas, y por el asesinato de tres cooperantes españoles de Médicos del Mundo. Andreu ha vuelto a activar una orden de detención que se lanzó por primera vez en 2008.

El diario «The Times» ha revelado que el general Karenzi Karake se había desplazado a Londres para encontrarse con oficiales de la inteligencia británica. De hecho, la reunión se suspendió el pasado jueves, ya a las puertas de su llegada a Londres. La detención ha sido criticada por un ex ministro de Cooperación conservador, Andrew Mitchell , que ha calificado a Andreu de «juez junior», que actúa más por motivos políticos que por razones judiciales» y ha cometido «un abuso». En su opinión, la situación es «embarazosa» para el Reino Unido, pues es quién había invitado al general a viajar a Londres.

Como sucede estos días con casi todo en Inglaterra, la polémica por la detención se ha mezclado con el debate europeo que suscita el referéndum sobre la continuidad en la UE y se ha criticado que el Reino Unido tenga que acatar las órdenes de los tribunales internacionales. El ministro de Justicia, Michael Gove , ha respondido a las que quejas de Andrew Mitchell diciendo que se las toma «muy en serio» y que seguirá «muy de cerca el caso» . La oficina del primer ministro se ha limitado a comentar que es un asunto de la policía, que ha actuado cumpliendo su obligación de atener a la orden de detención europea.

Reino Unido aporta cada año más de cien millones de euros en ayudas a Ruanda, a pesar de que su presidente desde hace quince años, Paul Kagame tiene un espeluznante historial de violación de los derechos humanos y violencia , incluida la acusación de enviar a sicarios a matar a sus opositores refugiados en otros países.

El jefe de espionaje ruandés detenido por Andreu en Londres iba a reunirse con agentes ingleses

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación