La curiosa manera de «reivindicar» Ceuta y el Sahara del rey Mohamed VI

Dos mujeres, una de la ciudad autónoma y otra de la ex colonia, elegidas entre 75.000 para presentar al rey de Marruecos una copia manuscrita del Corán

La curiosa manera de «reivindicar» Ceuta y el Sahara del rey Mohamed VI luis de vega

luis de vega

Un grupo de 75.000 mujeres ha manuscrito las 77.000 palabras que conforman el libro sagrado del islam, el Corán. Todas participaban en un programa de alfabetización impulsado por el rey Mohamed VI de Marruecos. Ha sido el propio monarca el que ha recibido en el palacio real de Rabat el manuscrito presentado por dos de esas copistas tras una importante ceremonia religiosa del mes sagrado de Ramadán. Una es de Ceuta y la otra de Dajla, la antigua Villa Cisneros española en el Sahara Occidental, según ha informado el diario «Le Matin», próximo al palacio real.

¿ Es casualidad que entre las 75.000 mujeres hayan sido elegidas una de Villa Cisneros y otra de Ceuta?

Antes del acto de entrega del Corán manuscrito, el ministro de Asuntos Religiosos, Ahmed Toufiq , había disertado en presencia del rey y otros invitados sobre la vida de Abu al-Abbas as-Sabti, un religioso nacido en Ceuta en 1129.

La denominada integridad territorial sigue siendo una causa sagrada para Marruecos. Independientemente de cómo se encuentre el termómetro de las relaciones bilaterales entre Madrid y Rabat, Marruecos no ha dejado nunca de reivindicar como propia la ex colonia abandonada por España en 1975 aunque ningún país del mundo reconoce soberanía alguna al reino alauí sobre ese territorio pendiente de descolonizar . Tampoco las dos ciudades autónomas norteafricanas han sido dadas por perdidas, aunque la diplomacia, la monarquía y el Ejército marroquí no vuelcan tanto peso en ellas como sobre el Sahara.

El Gobierno de Mariano Rajoy insiste en el buen clima con el Ejecutivo del islamista Abdelilah Benkirán , especialmente en un momento delicado de la lucha contra el terrorismo en el norte de Marruecos, Ceuta y Melilla.

La curiosa manera de «reivindicar» Ceuta y el Sahara del rey Mohamed VI

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación