Rajoy encargó a Moragas diseñar una «agenda social» como base del programa
El director de campaña coordinará la estrategia del PP y del Gobierno
El jueves Jorge Moragas tomaba oficialmente el control de la campaña electoral del PP , aunque lleva casi un mes trabajando en la sombra para diseñar una «agenda social» que permita a Mariano Rajoy repetir como presidente del Gobierno una segunda legislatura. Apenas unos días después de las elecciones autonómicas y locales del 24 de mayo, el jefe de gabinete de Rajoy se puso manos a la obra para conformar un programa con el que ganar las próximas elecciones generales.
Por el despacho de la mano derecha del presidente han pasado ya sindicatos, organizaciones de autónomos o empresarios, miembros de la sociedad civil a los que Moragas ha reclamado medidas y propuestas para dar forma a los Presupuestos Generales del Estado de 2016 en los que ya trabaja el Gobierno. Medidas sociales para que los ciudadanos perciban lo que el Ejecutivo considera su principal activo: la recuperación económica.
En la rebaja de impuestos el PP vuelve a tener su mejor baza . Esta semana el jefe del Ejecutivo aseguraba que acometerá nuevas bajadas de impuestos, adicionales a las ya previstas para el año próximo en IRPF y Sociedades, aunque también aseguró que dependerá de la evolución de los ingresos, como ocurre también con la rebaja del IVA cultural y de otros sectores como peluquerías o toros.
Como ya informó ABC, la decisión está tomada, pero los tiempos los maneja el presidente. Y teniendo en cuenta que los ingresos crecen desde comienzos del año más del 4 por ciento y la presión fiscal roza el umbral que se ha fijado el equipo económico para cometer el alivio fiscal del impuesto indirecto (38 por ciento del PIB), el anuncio está próximo, probablemente ya en septiembre.
Nuevas rebajas fiscales para los autónomos también están en la agenda, teniendo en cuenta el papel destacado que los trabajadores por cuenta propia están teniendo en la recuperación del empleo. La pasada semana PP y PSOE llegaron a un acuerdo en el Congreso para liberar a autónomos y familias de pagar intereses y recargos de las deudas contraídas por créditos públicos. Una medida con la que pretende ofrecer una nueva posibilidad a personas físicas y autónomos sobreendeudados para que puedan volver a la economía productiva y no cargar con una deuda de por vida. La enmienda está sobre la mesa de Hacienda para su estudio y el martes 23, de prosperar, se introduciría en la Ley de Segunda Oportunidad.
El trabajo de Moragas marcará algunas de las líneas fundamentales de los Presupuestos de 2016, y servirá también como base del programa electoral. El Gobierno en pleno está preparando ya las cuentas públicas del año que viene, a sabiendas de que no será posible aprobarlas, ya que Rajoy, previsiblemente, disolverá las Cortes a finales de septiembre o principios de octubre. Pero La Moncloa no quiere que ocurra como en 2011, cuando Zapatero convocó elecciones sin presentar los Presupuestos, y dificultó muchísimo el trabajo al Gobierno entrante, que tuvo que aprobar un decreto urgente para poder pagar a funcionarios y las pensiones.
Los Presupuestos se harán y, según confirmó Rajoy, se presentarán antes del 30 de septiembre en el Congreso. Las líneas maestras de esa ley estarán reflejadas en el programa electoral de los populares. Así, si ganan las elecciones, ya tendrán hecho el trabajo previo y podrán aplicar las medidas con mayor celeridad.
El «jefe» en Génova
Moragas no solo coordinará la estrategia del PP y del Gobierno ante las próximas elecciones, sino que, según fuentes populares, es el que mandará realmente en el partido en estos meses hasta las elecciones, como director de campaña y «jefe» de la organización, lo que significa en realidad que es Rajoy quien tomará las riendas. «La estructura directiva del partido pasa a depender ahora del director de campaña», comentan, en sintonía, claro está, con la secretaria general.
Moragas tendrá un comité de estrategia, que irá marcando el camino hasta las elecciones, y definirá los contenidos de los mensajes, la imagen y los dirigentes que deben salir ante los medios, «y los que no».
Noticias relacionadas