auidiencia nacional

Suspenden el ingreso en prisión de los asaltantes al «Parlament» a la espera de su indulto

La Audiencia, cuya decisión de absolverles fue revocada por el TS, dice que no tienen antecedentes y que su condena es menor

Suspenden el ingreso en prisión de los asaltantes al «Parlament» a la espera de su indulto efe

L.P.Arechederra.

La Audiencia Nacional ha suspendido la entrada en prisión de los ocho condenados por el asalto al Parlamento de Cataluña en 2011 mientras se resuelve su petición de indulto. La Sección Primera de la Sala de lo Penal ha tomado esta decisión al considerar que los antisistemas fueron condenados solo a tres años de prisión y que un magistrado, en un voto particular, ya pidió que no entraran en prisión aquellos que no tuvieras antecedentes.

Los autos de los ocho condenados, adoptados por un tribunal presidido por Fernando Grande-Marlaska, afirman que «procede acceder a la suspensión del cumplimiento hasta la resolución del expediente de indulto », sobre el que deberá pronunciarse el Gobierno de Rajoy.

Los asaltantes fueron condenados el pasado 17 de marzo por el Tribunal Supremo, que enmendó la plana a la Audiencia Nacional, quien los absolvió en una resolución que fue criticada por la Fiscalía de «politización extrema» . Todo sucedió en junio de 2011, cuando grupos antisistemas se concentraron ante la cámara autonómica para acosar a los diputados y protestar contra las políticas de recortes.

En total, veinte personas fueron juzgadas en la Audiencia Nacional por estos hechos. El Supremo calificó los hechos como constitutivos de un delito contra las altas instituciones del Estado , tipificado en el artículo 498 del Código Penal. Los participantes en la protesta impidieron a algunos políticos a acceder al Parlamento, en algunos casos con violencia, lo que obligó a los Mossos d'Esquadra a custodiarlos.

El Tribunal Supremo acusó a la Audiencia Nacional, quien no apreció la existencia de ningún delito en los actos de acoso, de «banalizar» el sistema democrático al colocar la libertad de expresión y el derecho de reunión por encima del derecho de los representantes del pueblo catalán a ejercer sus funciones legislativas.

«La historia ofrece elocuentes ejemplos en los que la destrucción del régimen democrático y la locura totalitaria se inició con un acto violento contra el órgano legislativo», afirma el Alto Tribunal. La Audiencia expresó que condenar a los asaltantes podría desincentivar el dinamismo de los movimientos sociales de protestas vigentes en estos tiempos.

Suspenden el ingreso en prisión de los asaltantes al «Parlament» a la espera de su indulto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación