Los alcaldes se estrenan con «guiños» a su electorado

Regidores en Metro o en bicicleta, recorte de gastos suntuarios, aprobación de medidas sociales o apertura de las puertas del Ayuntamiento

Los alcaldes se estrenan con «guiños» a su electorado afp

abc

Aunque los ayuntamientos se constituyeron el sábado, este lunes fue el primer día efectivo de trabajo de los nuevos alcaldes que han «tomado», mercede a los resultados del 24-M, las principales capitales de provincia españolas. Lo hicieron, en general, con gestos a sus electores, «guiños» que pretenden escenificar los nuevos tiempos políticos: llegando en Metro o en bicicleta hasta sus despachos, abriendo las puertas de las Casas Consistoriales para que los vecinos puedan visitarlas, aprobando apoyos económicos a los comedores escolares, o recortando gastos suntuarios.

Barcelona: frenando desahucios

En Barcelona, Ada Colau se estrenó como alcaldesa con una visita al distrito de Nou Barris para comprobar la suspensión de un desahucio. Es lo que mejor sabe hacer, pues la líder de Barcelona en Comú se dio a conocer como activista del derecho a la vivienda. Sin embargo, la formación que le antecedió en el cargo, Convergència i Unió (CiU), la acusó de populista pues, según asegura, los desahucios previstos esta semana en este barrio obrero de Barcelona ya habían sido paralizados a instancias del Gobierno del exalcalde Xavier Trias, informa María Jesús Cañizares .

Los nacionalistas han comenzado fuerte en su nuevo papel de oposición. El concejal de CiU, Jordi Martí , ha registrado una pregunta para conocer el coste de la constitución del nuevo Ayuntamiento, tanto de los actos institucionales como de la fiesta que tuvo lugar a continuación. En concreto, quieren información sobre «todas las contrataciones realizadas para hacer posible todo lo que tuvo lugar en la plaza Sant Jaume, así como las pantallas gigantes y otros elementos de difusión exterior».

Andoaín: investigación judicial

Más polémico fue el caso de Andoaín, donde la polémica elección de Ane Carrere, de Bildu, como alcaldesa, después de que un edil del PNV, el independiente Gregorio Olagasti , rompiera el pacto con el PSE y votara en blanco, saltó al ámbito judicial, informa Pablo Pazos.

El fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, anunció que incoaba diligencias de investigacón penal para esclarecer lo ocurrido. Para Calparsoro, «no puede descartarse ninguna hipótesis» que explique la actución del concejal. El fiscal advierte de que «podría haber una motivación ilícita en el electo (prevaricación, cohecho), o incluso haber obrado sin libertad y víctima de un ilícito penal (chantaje, amenazas)». Recuerda que en este municipio, castigado por el terrorismo, «el chantaje y la amenaza han tenido especial incidencia».

Santiago de Compostela

Martiño Noriega , nuevo alcalde de Santiago de Compostela, aprovechó su primer día para nombrar su gobierno, en el que él está «pluriempleado» como regidor, responsable de Régimen Interno y de las competencias en materia de promoción del gallego, y además es portavoz.

Noriega ha restado importancia a su ausencia del domingo de la ofrenda tradicional en un acto religioso de las siete ciudades del Antiguo Reino de Galicia. Ha dicho que está su lista fue elegida para estar por encima de polémicas de «corto plazo» y ha afirmado que Compostela Aberta tiene claro para qué fue elegida, para cumplir los compromisos democráticos que fueron ratificados por los ciudadanos.

Valencia: en bicicleta

Joan Ribó , alcalde de Valencia, llegó al Ayuntamiento en bicicleta, y con un primer deseo: que las puertas principales de la Casa Consistorial se abran para que todos los valencianos puedan visitarla. Firmó en su primer día las ayudas para los comedores escolares, y anunció que habilitará un día a la semana para abrir «líneas de conexión» con la ciudadanía.

Zamora: de boda

Además de la vorágine del primer día en la nueva responsabilidad, el alcalde de Zamora , Francisco Guarido (IU) tuvo que oficiar un matrimonio. Lo hizo con lo que llevaba puesto: ni traje ni corbata, y unos zapatos tipo sandalia.

Guarido llegó al Consistorio a las 8.30 horas de la mañana, con la intención de comenzar su nueva labor de regidor de la ciudad tras 16 años en la oposición. Comprobación de firmas, papeles de intervención y entrevistas para medios de comunicación locales, regionales y nacionales coparon sus primeras horas como alcalde de la capital zamorana.

Badajoz: violencia machista

En su estreno como alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso dispuso un minuto de silencio por la muerte de una mujer en Camargo (Cantabria), en un supuesto nuevo episodio de violencia machista. Este fue el único acto público previsto para este lunes, ya que el resto de la jornada atendió a su agenda interna.

San Sebastián: de mudanza

Eneko Goia , el nuevo alcalde de San Sebastián, afrontó su primer día de trabajo con «tranquilidad», una vez superado el trajín del cambio al nuevo despacho, con una agenda centrada en responder a los medios de comunicación, atender la burocracia municipal y una reunión con gestores de Turismo.

Durante toda la mañana el trasiego de cajas fue constante en el edificio de Alderdi-Eder ya que, salvo el PSE, todos los partidos cambian de ubicación. PNV desaloja de sus despachos de la alcaldía a EH Bildu.

Goia se estrenó como alcalde horas antes de instalarse en su nuevo despacho con la inauguración del 50 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) que reúne a 1.200 expertos en el Palacio del Kursaal.

Murcia: tweet-entrevistas

El alcalde de Murcia , José Ballesta , atendió de 17.00 a 18.00 horas, a las preguntas y cuestiones que le plantearon los murcianos a través de su cuenta oficial en Twitter ('@Ballesta_Murcia').

En su primer día al frente del Ayuntamiento, Ballesta conversó mediante la «tweet-entrevista» con los vecinos del municipio que lo deseen a través de las redes sociales. Ballesta mantiene abiertos los 11 canales de comunicación que puso en marcha durante la campaña electoral para llegar a todos los vecinos del municipio.

La Coruña: homenaje a una científica

El primer acto como alcalde de Xulio Ferreiro , en La Coruña, fue el homenaje a la científica María Wonenburger. El lunes, adema´ de nombrar a su gobierno, devolvió la llamada al presidente de la Xunta, Alberto Núñez-Feijóo, con el que no pudo hablar el día antes.

La anécdota de la jornada la marcó su hijo pequeño , que interrumpió su intervención en la Cadena Ser mientras desayunaba para explicar a gritos a su padre que su hermana le había «quitado toda la leche» . Ferreiro, posteriormente, lo llevó al colegio junto a su hermana y antes de acudir a su puesto de trabajo.

Ferreiro anunció sus intenciones: «Llegaré a trabajar como cualquiera, por sus propios medios, a veces andando, otras con el transporte urbano y otras en mi vehículo propio».

Punta Umbría: del pleno a comisaría

Fue la nota discordante del día: el alcalde de Punta Umbría (Huelva), Gonzalo Rodríguez Nevado , ha tenido que comparecer ante la Policía tras ser detenido en el marco de la tercera fase de la operación Edu, que investiga irregularidades en los cursos de formación de la Junta y después fue puesto en libertad.

Vitoria: sin catering

En el Ayuntamiento de Vitoria, el nuevo alcalde, Gorka Urtaran (PNV), tuvo como primera decisión, nada más ser nombrado alcalde, anular el aperitivo que había encargado ese día el excalcalde, Javier Maroto (PP), que costaba 2.000 euros, y tras devolver a la empresa de «catering» las bebidas, envió a la residencia de Las Hermanitas de los Pobres todos los alimentos.

Los alcaldes se estrenan con «guiños» a su electorado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación