«Sí, prometo... por imperativo legal»

Miembros de Herri Batasuna utilizaron esta forma de jurar sus cargos como parlamentarios y fueron amparados por el Tribunal Constitucional. Desde entonces, la fórmula se ha extendido

«Sí, prometo... por imperativo legal» isabel permuy

m. r. castro

«Sí, prometo. Por imperativo legal». Es la coletilla con la que varios nuevos ediles tras la constitución de los ayuntamientos de este sábado han jurado sus cargos. Concejales de Ahora Madrid, de Marea Atlántica o Valladolid Toma la Palabra usaron diferentes fórmulas para jurar o prometer su cargo sobre la Constitución . La intención no era otra que manifestar sus discrepancias con la Carta Magna, pero sin dejar de cumplir con ese imprescindible requisito para asumir su nueva condición.

La Ley de Régimen Electoral especifica que «los candidatos electos deben jurar o prometer acatamiento a la Constitución» para tomar posesión de sus cargos. Así, al habitual «sí, juro» o «sí, prometo» esta vez se le han sumado numerosos añadidos. El más común ha sido asegurar que se promete por «imperativo legal». Es decir, porque la ley así lo exige. Pero ha habido de todo: en Valladolid, por ejemplo, la concejal María Sánchez ha transformado el «con lealtad al Rey» por «con lealtad a los ciudadanos y ciudadanas». Fórmulas parecidas han utilizado Alberto Bustos y Rosalba Fonteriz, y Manuel Saravia, que directamente ha suprimido la lealtad al Rey de su promesa .

En Madrid, el ya dimitido concejal de Cultura, Guillermo Zapata , prometía su cargo añadiendo una frase en latín: «Omnia sunt communia», que significa «todo en común, todo de todos», una referencia a Tomás de Aquino y los límites de la propiedad privada, vinculada al activismo del que procede el edil, ligado al movimiento okupa y al madrileño Patio Maravillas. El secretario del Pleno se quejó de no haberlo entendido bien, a lo que Zapata tuvo que repetir la frase completa. Y añadir: «Pero vamos, que prometo».

La opción de prometer o jurar es similar, aunque el matiz entre una u otra tiene que ver con lo religioso. En el juramento se pone a Dios por testigo. La promesa se despoja de esa carga y pasa a ser un compromiso eminentemente personal. En el Congreso de los Diputados, los miembros del PP solían escoger la primera opción, mientras que los del PSOE se han inclinado históricamente por la segunda.

De Batasuna a Amaiur

En la sesión constitutiva del Congreso en 2011, los diputados de Amaiur optaron por prometer la Constitución por «imperativo legal», recuperando una fórmula que inventó Herri Batasuna y que, tras un recurso del PSOE, fue avalada por el Tribunal Constitucional.

Herri Batasuna obtuvo desde 1979 representación parlamentaria. Todo ellos recogieron su acta de diputado en la primera legislatura, pero en lugar de jurar fidelidad al Rey, se limitaron a prometer fidelidad haciéndolo «por imperativo legal».

El Congreso de los Diputados, presidido entonces por el socialista Félix Pons, pidió a los miembros de la antigua batasuna que abandonaran el Hemiciclo porque, «al no haber utilizado la fórmula reglamentaria», no habían «adquirido la condición plena de Diputados».

Pero el Tribunal Constitucional falló a favor de los de Herri Batasuna, que recurrieron a su amparo. La Cámara buscó entonces una solución al problema y decidió imponer severas multas a los diputados por inasistencia al Pleno porque, aunque habían recogido el acta, no ejercían como diputados.

El antecedente del Sinn Féin

El partido nacionalista irlandés, brazo político del grupo terrorista IRA, logró representación en el Westminster británico en numerosas ocasiones, pero nunca llegaron a tomar posesión de sus escaños. Sus parlamentarios se niegan a prestar juramento de lealtad a la Reina Isabel II de Inglaterra, requisito imprescindible para ocupar un asiento. Por ello, nunca pudieron asistir a las sesiones de la Cámara de los Comunes, aunque abrieron sus oficinas en el Westminster como gesto de distensión durante el proceso de paz.

«Sí, prometo... por imperativo legal»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación