Siete cosas que debes saber sobre la constitución de los ayuntamientos
Este sábado se constituirán 8.122 consistorios, fragmentados por la irrupción de los partidos emergentes
Actualizado: GuardarEste sábado se constituirán 8.122 consistorios, fragmentados por la irrupción de los partidos emergentes
1234567Por qué se constituyen los ayuntamientos el 13-J
Los ayuntamientos quedarán constituidos veinte días después de las elecciones municipales del 24-M porque así lo establece la Ley del Régimen Electoral General: «Las Corporaciones municipales se constituyen en sesión pública el vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones, salvo que se hubiese presentado recurso contencioso-electoral contra la proclamación de los concejales electos, en cuyo supuesto se constituyen el cuadragésimo día posterior a las elecciones».
Cuántos ayuntamientos se formarán
8.122 consistorios votarán el sábado a sus nuevos concejales y alcaldes. Al contrario que en las comunidades autónomas, si un regidor no consigue la mayoría absoluta, gobierna el concejal que encabece la lista más votada. Después de tres semanas de negociaciones en unos ayuntamientos fragmentados por la irrupción de nuevas fuerzas políticas como Ciudadanos y las marcas locales de Podemos, el 13-J todo quedará resuelto.
Cuál es el primer paso
Una Mesa de Edad integrada por los concejales elegidas de mayor y menor edad dirigirá la sesión de constitución de los consistorios. Su encargo es comprobar las credenciales y acreditaciones de los miembros electos «con base a las certificaciones que al Ayuntamiento hubiera remitido la Junta Electoral de Zona». Una vez resuelto este procedimiento, «la Mesa declarará constituida la Corporación si concurren la mayoría absoluta de los concejales electos» y se procederá a la elección de alcalde. Si no es así, se celebrará sesión dos días después.
Quién puede ser candidato a alcalde
La Ley del Régimen Electoral General señala que los cabezas de las distintas listas presentadas podrán ser candidatos y, si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos será proclamado alcalde. Esta circunstancia puede darse si la lista de un partido consiguió el 24-M la mitad de los concejales más uno o, si cuenta con una mayoría simple, obtiene el voto positivo de concejales de otras listas.
Elección en segunda votación
Si ningún cabeza de lista consigue la mayoría absoluta, será proclamado alcalde en segunda votación el concejal que encabece «la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el correspondiente municipio». En caso de empate se resolverá por sorteo.
Qué ocurre en los pueblos pequeños
En los municipios que tienen entre 100 y 250 habitantes el procedimiento de votación varía. Podrán ser candidatos todos los concejales y, si alguno obtiene la mayoría absoluta de los votos de los concejales, será proclamado electo. Si ninguno lo hace, será regidor el que más votos populares consiguiera en los comicios.
Cuánto dura el mandato de los elegidos
El mandato de los miembros de los ayuntamientos es de cuatro años, que cuentan a partir de la fecha de su elección. Una vez finalizado su mandato los miembros de las corporaciones continuarán sus funciones únicamente para la administración ordinaria hasta la toma de posesión de sus sucesores. En ningún caso podrán adoptar acuerdos para los que se requiera una mayoría cualificada.