Cerrado el pacto para que Bildu gobierne en Pamplona
En los 148 puntos del programa de Gobierno no hay ni una mención al terrorismo
Definitivamente, el próximo sábado el candidato de Bildu , Joseba Asirón, será el nuevo alcalde de Pamplona después de que, cerca de las ocho de la tarde, Bildu, Geroa Bai, la plataforma Aranzadi, donde se integra Podemos, y la coalición Izquierda Ezkerra, donde está Izquierda Unida, hayan aprobado el «acuerdo programático del Gobierno del Cambio para Iruñea-Pamplona».
Son un total de 148 puntos divididos en distintos apartados que marcan la acción municipal de los próximos cuatro años. Las cuatro formaciones dedican un apartado específicamente a la Memoria Histórica, pero se olvidan de las víctimas del terrorismo, a pesar de que sólo en la capital navarra hay 25 asesinados por ETA.
Los cuatro partidos también han acordado impulsar el euskera a través, entre otras medidas, de una «ampliación de la partida presupuestaria para el fomento de la lengua». Además, se actualizará un «estudio sobre perfiles lingüísticos y plantilla municipal», lo que viene a ser que se potenciará el euskera entre los funcionarios municipales.
Quizá una de las medidas que más llama la atención será la aprobación de una «ordenanza para la autorización de locales de autoabastecimientos de cannabis», es decir, se municipalizará una ley que ha sido suspendida por el Tribunal Constitucional respecto a la existencia de clubs de cannabis.
Después de cuatro días de negociación, a última hora de esta tarde, las cuatro formaciones políticas han dado el visto bueno al documento. Para este viernes han dejado la negociación sobre las diferentes áreas de las que constará el Gobierno municipal. Y a estas horas se están celebrando asambleas y reuniones de los partidos políticos por separado para aprobar el documento y para decidir si los partidos entran en el equipo de Gobierno o apoyan la alcaldía de Bildu desde fuera.
Además, las cuatro fuerzas han decidido invitar a los dos partidos que se quedan fuera del pacto, UPN y PSN a formar parte de la Junta de Gobierno, donde se analizan y dan el visto bueno a los informes y trámites municipales.
Noticias relacionadas