Ciudadanos, ante su momento decisivo en el décimo aniversario del partido
Las decisiones que el partido debe tomar sobre los pactos electorales se convierten en una dura prueba para su futuro
![Ciudadanos, ante su momento decisivo en el décimo aniversario del partido](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/07/rivera-ciudadanos-pactos--644x362.jpg)
En la historia de Ciudadanos existen varias fechas y acontecimientos que sirven para explicar su origen. No fue hasta el 9 de julio de 2006 cuando nacía en Barcelona «Ciutadans Partido de la Ciudadanía». Un movimiento ligado a un grupo de intelectuales contrarios al nacionalismo, una carrera de fondo que vivió bajo el paraguas de varias siglas y otras tantas plataformas desde principios de los años 90.
Pero el 9 de junio de 2005 se inscribía en el Registro de partidos políticos del Ministerio del Interior la formación Iniciativa No Nacionalista (INN). Dos días antes se había presentado públicamente en una rueda de prensa que sorprendió a los propios organizadores por su afluencia.
Muchos de sus impulsores provenían del centroizquierda y habían sido próximos al PSC. En la experiencia del tripartito catalán se encuentra el origen de cómo decidieron canalizar su desencanto hacia la creación de una fuerza política alternativa. Pero ya entonces muchos de los miembros fundadores planteaban la necesidad de separarse del eje izquierda-derecha. Por eso el nombre final contenía la palabra «Iniciativa» y no «Izquierda» como inicialmente se había planteado.
Este movimiento en el que destacaban personas como Albert Boadella, Antonio Robles o Francesc Carreras fue el germen de lo que en el verano de 2006 fue Ciutadans. Casi nueve años después de aquello el partido ha superado las fronteras de Cataluña y ha alcanzado los 25.290 afiliados en toda España.
Entre medias, un camino no exento de errores, como el coqueteo con partidos de ultraderecha, en el que un joven que fue elegido presidente del partido de manera casi aleatoria y que tuvo que hacer frente a importantes disensiones internas es ahora uno de los líderes más buscados del país. Una década después de aquel manifiesto de intelectuales Albert Rivera dice que el objetivo del partido es ganar las elecciones generales .
Durante meses el partido ha navegado con el viento a favor de las encuestas y con el beneplácito mediático. Pero las dificultades a la hora de implantar el partido en el resto de España y exceso de exposición en los medios hicieron que el partido lograse unos resultados en las elecciones municipales y autonómicas algo por debajo de las expectativas .
Pese a todo, el partido considera un triunfo sus 1.527 concejales en toda España y su presencia en doce parlamentos autonómicos. Algunas encuestas empiezan a apuntar a cierto desgaste, a que la ambición de superar al bipartidismo parece lejana, y apuntan más a que podría convertirse en una fuerza semejante al resto de partidos que en Europa se enmarcan en el centro-liberal.
La situación en la que se encuentra ahora el partido es la disyuntiva de todas las formaciones de centro. Apoyar a los conservadores o a los socialdemócratas . Toda decisión conlleva un coste. Con el estigma de ser «muleta» del PP, el partido trata de quitarse de encima esa etiqueta en plena negociación de los pactos poselectorales. Será decisivo para que el PP pueda gobernar en cuatro autonomías y en 18 capitales de provincia. De las decisiones que adopten en los próximos días y cómo las perciba la ciudadanía dependerá en gran medida su futuro.
Noticias relacionadas
- Ciudadanos, en la encrucijada de tener que elegir al PP o al PSOE
- Rivera advierte a Cifuentes: «El PP de Madrid tiene una situación caótica y peligrosa»
- Albert Rivera: «No es imposible que Ciudadanos apoye a Cifuentes y a Díaz»
- Ciudadanos será clave para el PP en cuatro autonomías pero queda por debajo de lo esperado