El PP cerrará pactos «municipio a municipio»

Cospedal, a sus compañeros de formación: «No nos hagamos daño; este partido no es así»

El PP cerrará pactos «municipio a municipio» efe

sara medialdea

Si en la campaña el PP aseguró estar buscando votos «casa por casa», a la hora de los pactos postelectorales, las instrucciones a sus dirigentes regionales es que los acuerdos se cierren «municipio a municipio»: nadie mejor que cada representante popular en un ayuntamiento donde haya obtenido mayoría -aunque no absoluta- para saber hasta dónde puede llegar en las cesiones o en las negociaciones con otros grupos políticos. Esta es la principal «línea roja» que el martes les planteó la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, a los secretarios generales regionales y presidentes provinciales e insulares con los que se reunió en la sede madrileña del PP.

Al encuentro acudieron dirigentes populares de la mayor parte de las comunidades autónomas. Además de Cospedal, presidían la reunión los vicesecretarios populares Carlos Floriano y Javier Arenas, y tomaron la palabra en la misma distintos dirigentes como Australia Navarro (Canarias), Antolín Sanz (Ávila), o Alfonso Fernández Mañueco (Salamanca). Esperanza Aguirre también acudió al encuentro, en su calidad de presidenta del PP de Madrid, pero no tomó la palabra.

Cospedal aprovechó la ocasión para intentar insuflar moral entre sus compañeros de filas, a los que exhortó: «No nos hagamos daño; este partido no es así. Si sabemos poner soluciones y atendemos lo que dicen nuestros votantes, podemos ganar las elecciones».

Por eso, su instrucción a los dirigentes provinciales en relación con los pactos fue cerrar esete asunto «cuanto antes», y centrarse en lo que considera prioritario: «Ganar las elecciones; tenemos -les recordó- una mayoría absoluta en las Cortes». Por eso, insistió, «no es momento de originalidades ni de congresos», que en las autonomías no se celebrarán hasta después de las elecciones de noviembre.

Lo cierto es que en cada zona geográfica, las conversaciones sobre posibles pactos están teniendo sus propias características, dependiendo más que de los programas, del talante de las personas implicadas. El PP está en conversaciones con diversas formaciones -una docena, entre las regionalistas, independientes y las nacionales-, como con el Partido Andalucista en Motril, Ciudadanos en Jaén, Málaga o Ávila, o Somos Alcalá en el municipio complutense. Tambimén en las comunidades autónomas hay pactos en ciernes, o en otros casos sólo conversaciones preliminares, con la formación de Albert Rivera, pero también con el PNV -en la Diputación de Álava-.

No quieren en el PP hablar con las fuerzas políticas que se hayan fijado como objetivo «desalojar» a este partido, lo que claramente señala a Podemos y sus partidos afines, y en cierto modo al PSOE, que también está centrándose en pactos «antiPP» en muchas localidades. Recuerdan en el partido de la calle Génova que «los pactos serán muy importantes de cara a las próximas elecciones generales, donde los ciudadanos valorarán la coherencia de las decisiones que hayan adoptado los distintos partidos».

También llamaron la atención sobre los que «no respetan la voluntad de los ciudadanos», y recordó que «violentar esa voluntad mayoritaria expresada en las urnas» puede llevar a configurar gobiernos que tengan «como único objetivo desalojar al PP».

El PP cerrará pactos «municipio a municipio»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación