El futuro de Madrid está en juego

Alguna fuerzas políticas amenazan con paralizar proyectos que suponen una auténtica oportunidad

El futuro de Madrid está en juego ABC

por Ana botella

El urbanismo impulsado en la ciudad de Madrid en estos tres últimos años, además de promover su desarrollo y cohesión, ha contribuido a la recuperación económica, a atraer inversión y a devolver la confianza en sus posibilidades. El Ayuntamiento de Madrid ha puesto el urbanismo al servicio de la ciudad y de los madrileños para superar las dificultades, reactivar nuestra economía y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Desde esta perspectiva, Madrid está protagonizando alguno de los proyectos de transformación urbana más interesantes y atractivos de Europa.

Con el objetivo de la recuperación en el horizonte, hemos posibilitado actuaciones de renovación de espacios emblemáticos del casco histórico, como el Centro Polivalente de Barceló que alberga un nuevo mercado, biblioteca y un espacio destinado a uso deportivo, o la rehabilitación de las Escuelas Pías de San Antón, un hito en la memoria de la ciudad fruto de la colaboración institucional.

A estas realidades se suman actuaciones y proyectos actualmente en marcha, como la recuperación del Complejo Canalejas, con una inversión de 500 millones y la creación de casi 5.000 puestos de trabajo; Distrito Castellana Norte, con más de 6.000 millones de inversión y la creación, a lo largo de su desarrollo, de 121.000 empleos; la ordenación del ámbito Mahou-Calderón, con una inversión de 350 millones y 12.250 puestos de trabajo; la actuación de reciclaje urbano que permitirá, con una inversión de 134 millones, el desarrollo de nuevas dotaciones y servicios en la parcela junto a las Cuatro Torres; la reconversión del antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi y del inmueble ubicado en el número 30 del Paseo del Prado, que albergará el Museo Ambasz; o la propuesta de renovación de la Plaza de España, diseñada y participada por todos, que no supondrá coste alguno para los madrileños

En la gestión de la ciudad hemos estado junto a los vecinos de los nuevos desarrollos, articulando en tiempo récord -y sin el apoyo de la oposición- las soluciones que devolvieron la normalidad urbanística a los ámbitos afectados por la sentencia del Tribunal Supremo de septiembre de 2012. Impulsamos también el nuevo proyecto de reparcelación de Valdebebas, reanudando con ello la concesión de licencias. En la misma línea, facilitamos el desarrollo de El Cañaveral, al permitir que se puedan ejecutar, a la vez, las obras de urbanización junto con las de edificación, lo que anteriormente no era posible. Y articulamos el concurso público de venta de parcelas municipales situadas en este mismo ámbito, una iniciativa pionera e imaginativa que ha beneficiado a 1.500 cooperativistas de otros desarrollos del sureste más retrasados por la crisis.

Desde el urbanismo hemos tomado medidas eficaces pensadas para la conservación del patrimonio histórico y el impulso de la cultura y el conocimiento; es el caso de la adecuación de un inmueble para la implantación en Madrid de la Fundación Masaveu, o la nueva oportunidad educativa como centro universitario en el Mercado Puerta de Toledo. Hemos promovido la recuperación de espacios urbanos degradados, como los ámbitos de las instalaciones de Metro de Granada-Cavanilles, de Avenida de Asturias o de Cuatro Caminos; o de AZCA, dotado de un Plan Director que ya está dando sus primeros frutos. Y en los momentos más difíciles, hemos conseguido que la ciudad no se pare. Prueba de ello son las 20.200 actuaciones de rehabilitación realizadas, con una inversión municipal de 18 millones, o el aumento anual de la tramitación de Planes Especiales -332 en total- que se traducen en otras tantas iniciativas para rehabilitar edificios e implantar nuevas actividades.

Hemos favorecido y reactivado los usos del suelo productivo. Con el objetivo de crear más oportunidades para la actividad económica, se han aprobado tres planes urbanísticos que flexibilizan los usos del suelo industrial y posibilitan el establecimiento de nuevas actividades productivas en los más de 14 millones de metros cuadrados que suman nuestros polígonos industriales. Hemos hecho viable lo que antes no era posible: la implantación, en la práctica totalidad de nuestro suelo industrial, del pequeño y mediano comercio, restauración, servicios terciarios, y dotaciones públicas y privadas.

También hemos abordado la simplificación de la normativa urbanística. Para ello se aprobó la nueva Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas, que simplifica y flexibiliza trámites, y potencia las figuras de la comunicación previa y la declaración responsable frente a la licencia tradicional. Y en paralelo a todo este conjunto de actuaciones, hemos trabajado para dotar a Madrid de un nuevo Plan General, que le permita desarrollar todas sus potencialidades y definir su modelo urbano de futuro. Con este fin impulsamos el proceso de Revisión más completo y participado de cuantos se conocen en la historia reciente del urbanismo madrileño, llevando su tramitación hasta el límite de la competencia municipal: aprobamos el Preavance, sacamos a información pública el Avance y dejamos preparado un documento que sienta las bases de un nuevo Plan General más flexible. En un mundo que cambia cada día, cambio que se materializa sobre todo en las grandes ciudades, las planificaciones rígidas ralentizan la actividad económica y favorecen la corrupción.

Algunas de las actuaciones impulsadas, fruto de un intenso trabajo, se encuentran en la línea de salida para su desarrollo, y proyectan un Madrid más atractivo para la inversión, para emprender, para avanzar. Sin embargo, los programas electorales de algunas fuerzas políticas que pueden gobernar el Ayuntamiento amenazan con paralizar, cuando no truncar, proyectos que suponen una autentica oportunidad para Madrid, que ni la ciudad ni los madrileños deben ni pueden dejar pasar. Estamos hablando de proyectos de ciudad, claves para afianzar la incipiente recuperación económica por la que tanto estamos trabajando y que abren nuevas expectativas para la competitividad de la capital en el escenario internacional. Está en juego el futuro de la ciudad.

Ana Botella es alcaldesa en funciones de Madrid

El futuro de Madrid está en juego

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación