Cuando Twitter se convierte en parte de la nueva política
Han pasado ocho días de las elecciones. Han servido para comprobar que las formas han cambiado: ahora las contestaciones postelectorales se hacen a la vista de todos
![Cuando Twitter se convierte en parte de la nueva política](https://s1.abcstatics.com/Media/201506/01/pactos-efe--644x362.jpg)
Las elecciones del 24-M han dejado un nuevo panorama político . No solo porque en los nuevos ayuntamientos los ediles van a ser de distintos colores –que también– sino porque en los ocho días posteriores se ha comprobado que sí que hay una nueva forma de hacer política. Ya no basta con las ruedas de prensa, los comunicados oficiales, las reuniones a puerta cerrada o los «canutazos» de los políticos a la puerta de los sitios a los que acuden.
Noticias relacionadas
El martes, mientras Esperanza Aguirre ofrecía en rueda de prensa un pacto a PSOE y Ciudadanos para que Manuela Carmena no ocupe el ayuntamiento de Madrid, el candidato socialista, Antonio Miguel Carmona, aprovechó su cuenta de Twitter para aclarar que no participaría en ninguna maniobra que lo llevara a él a ocupar la Alcaldía.
A la propuesta Aguirre recibir sus votos, Ciudadanos o el PSOE, mi respuesta, en el nombre del PSOE y en el mío propio, fue un NO rotundo.— AntonioMiguelCarmona (@AntonioMiguelC) Mayo 26, 2015
Con más de diez mil retuits, llegaron las respuestas. Porque el intercambio, en internet, es mutuo. También la de la líder de Ahora Madrid. Manuela Carmena aprovechaba su perfil para pedir «seriedad» a Aguirre. Y la número uno de Ciudadanos, Begoña Villacís, hacía lo propio para asegurar que su formación estaba abierta a escuchar todas las respuestas. ¿Quién habló de reuniones a puerta cerrada en pleno siglo XXI?