elecciones 24-m
Las ciudades con el color político mejor definido
Estos son los municipios donde los principales partidos han sacado sus mejores resultados
Estos son los municipios donde los principales partidos han sacado sus mejores resultados
1
El Partido Popular mantuvo su mayoría en Ceuta
La Ciudad Autónoma de Ceuta es el único lugar en el que el Partido Popular obtuvo mayoría absoluta tras las elecciones del 24-M. Allí gobierna Juan Jesús Vivas, que, a pesar de bajar de los 18 escaños que tenía en 2011 a 14, sigue teniendo mayoría absoluta para gobernar. El PSOE se quedó muy lejos, con 4. Caballas y MDyC obtuvieron 3 cada uno. Ciudadanos se conformó con uno.
2
El PSOE arrasa en Vigo
El PSOE revalidó su hegemonía en feudos tradicionales como Fuenlabrada (Madrid); L'Hospitalet de Llobregat, Sabadell, Terrassa y Granollers (Barcelona), Dos Hermanas (Sevilla), Portugalete (Bizkaia), Eibar e Irun (Gipuzkoa). Pero fue en Vigo donde arrasó, con mayoría absoluta.
Abel Caballero volverá a ser alcalde de Vigo por tercer mandato consecutivo, aunque esta vez con mayoría absoluta tras ganar por primera vez de forma abrumadora, haciendo de dique de contención del éxito de las candidaturas de unidad popular que se han hecho con el control de las principales ciudades gallegas.
3
Ciudadanos consiguió 48 mayorías absolutas
Ciudadanos logró 48 mayorías absolutas (el 0,59 por ciento) y 21 mayorías relativas. En Castilla-La Mancha, concretamente en la localidad toledana de Cedillo del Condado, fue donde consiguió siete de los once concejales a repartir gracias a recabar 817 votos, el 53,54 por ciento de los emitidos.
4
El PNV gana Bilbao pero sin mayoría absoluta
Con Juan María Aburto de cabeza de lista, el PNV se impuso en las elecciones municipales en Bilbao, aunque sin lograr la mayoría absoluta que tenía hasta ahora, al recibir cerca de 64.000 votos y lograr 13 de los 29 concejales que componen el consistorio.
Por detrás, EH Bildu, PSE-EE y PP obtuvieron entre 22.000 y 19.000 votos y consiguieron 4 ediles cada uno, mientras Udalberri (lista de la coalición Irabazi respaldada por Podemos) y Ganemos (formada por otros componentes del partido de los círculos) completan la corporación bilbaína con 2 ediles cada uno.
Con estos resultados, Aburto consideró que hay «muchas posibilidades» para la gobernabilidad del consistorio, aunque ha destacado que ahora es momento de que las ejecutivas del PNV analicen los resultados de forma global y empiecen a diseñar las estrategias con vistas a la formación de los nuevos ayuntamientos.
5
ERC, mayoría absoluta en Solsona (Lérida)
La coalición ERC-AM revalidó la mayoría absoluta en el municipio de Solsona (Lérida), con 7 concejales, los mismos que en 2011, mientras que CiU ha obtenido 3, dos menos que en los anteriores comicios, los socialistas han mantenido uno y la alianza formada por Alternativa per Solsona, la CUP y Poble Actiu (ApS-CUP-PA) ha entrado en el consistorio con dos ediles.
6
La mejor «marca blanca» de Podemos, segunda en Madrid
En Madrid, donde gobierna con mayoría absoluta el Partido Popular desde el año 1991, Esperanza Aguirre perdió 200.000 votos con respecto a hace cuatro años y supera en solo un escaño a Manuela Carmena (Ahora Madrid, ligada a Podemos). Esta última podrá gobernar si la apoya el PSOE, que pasa a ser tercera fuerza en la ciudad y ha perdido seis concejales. La cuarta fuerza es Ciudadanos, que no es llave de gobierno.
Ahora Madrid fue segunda fuerza en la capital, con el 31,85 por ciento de los votos. Sacó mejores resultados que Ada Colau en Barcelona, a pesar de ser primera. La activista antidesahucios consiguió para Barcelona en Comú el 25,21 por ciento de los votos emitidos.