El exdiputado Santiago Cervera niega el chantaje y dice ser víctima de una trampa
Comienza el juicio por el presunto chantaje del exdiputado del PP al expresidente de Caja Navarra
Un total de 44 testigos pasarán por la sala de juicios donde se dirime si el ex diputado del Partido Popular, Santiago Cervera, cometió un delito de chantaje al pedir 25.000 euros al ex presidente de Caja Navarra, José Antonio Asiain, en diciembre de 2012. Desde los agentes que detuvieron al entonces diputado hasta el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, pasando por cargos políticos como el entonces secretario de organización del Partido Popular de Navarra tratarán de aportar luz a un caso que dos años y medio después sigue sumido en las tinieblas.
De momento, el acusado, Santiago Cervera, se ha ratificado en sus conclusiones iniciales de que todo se trataba de «una trampa» que le habían perpetrado y en la que había caído.
El 29 de noviembre de 2012, Cervera recibió un correo anónimo que le aseguraba que en una rendija de la muralla de Pamplona había un sobre con información relevante sobre Caja Navarra, una institución sobre la que el acusado tenía gran interés en desvelar el desmantelamiento que se estaba produciendo en esos momentos. Al mismo tiempo, el presidente de la entidad bancaria, José Antonio Asiain, recibió otro correo anónimo que le pedía 25.000 euros para no desvelar información importante sobre su hijo. La Guardia Civil montó un dispositivo para detener el presunto chantajista y al hacerlo, el 9 de diciembre, resultó ser el entonces diputado y secretario sexto de la Mesa del Congreso de los Diputados.
«Una trampa»
Según ha declarado Santiago Cervera, «daba por hecho que iba a por una información, no me imaginaba esto. Luego vi que ha sido una trampa». El motivo para dar credibilidad al correo anónimo, según el encausado, fue que «ponía en conexión lo que había ocurrido con lo que se me ofrecía, de gente que estaba filtrando cosas por la situación terminal de la entidad».
Sin embargo, el guardia civil encargado de organizar el operativo que acabó con la detención de Santiago Cervera, aseguró que «no está acreditado» que el autor del correo que recibió Asiain pidiéndole dinero fuera el detenido, «ni ninguna otra persona».
Otro de los agentes que participó en el operativo aseguró que «el único hecho constatado» de la autoría de Cervera es el hecho de que fuera él la persona que acudía a recoger el sobre.
Antes del inicio del juicio, Cervera, que se negó a responder a las preguntas de la acusación particular, se quejó de la dilatación de las pesquisas para celebrar la vista oral. «El caso de la niña Asunta, un caso complejo, se instruyó en la mitad de tiempo que el mío», aseguró a la entrada de la Audiencia Provincial.
La acusación particular es la única de las partes que mantiene una petición culpatoria. Concretamente de 14 meses de cárcel. Tanto el fiscal como la defensa piden la libre absolución de Santiago Cervera.
Noticias relacionadas