Kerry llega a Madrid para rubricar que Morón sea base permanente de EE.UU. para África

Cuba, Libia y la crisis migratoria formaran parte de las conversaciones con las autoridades españolas

Kerry llega a Madrid para rubricar que Morón sea base permanente de EE.UU. para África reuters

Luis Ayllón

John Kerry, que este domingo llega a Madrid, se convertirá en el primer secretario de Estado estadounidense que visita España, desde que hace cuatro años lo hiciera Hillary Clinton . Esta tarde mantendrá una reunión, seguida de cena de trabajo, con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo y altos cargos de su departamento; y mañana será recibido por el Rey y por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

El jefe de la diplomacia norteamericana ha encajado la visita a España dentro de una gira, que el sábado le llevó a Abuya para asistir a la toma de posesión del presidente de Nigeria, Muhamadu Buhari; y después a Ginebra para conversar con el ministro iraní de Exteriores, Mohamed Yawad Zarif. Desde Madrid se trasladará a París para asistir a una reunión de la coalición internacional contra el Estado Islámico.

Uno de los principales objetivos de su estancia en España es suscribir el acuerdo para que las instalaciones militares de Morón de la Frontera , en Sevilla, se conviertan en base permanente de la fuerza del Mando de Estados Unidos para África (Usafricom). La firma podría tener lugar el lunes momentos antes de que Kerry y García-Margallo ofrezcan una rueda de prensa conjunta.

El acuerdo es técnicamente un protocolo que enmienda el actual Convenio bilateral de Defensa, que fue aprobado el viernes pasado por el Consejo de Ministros y debe aún ser ratificado por el Parlamento. Gracias a él se permitirá que hasta 2.200 militares y 500 civiles estadounidenses, junto con 26 aeronaves, puedan estar destacados permanentemente en Morón con el fin de poder llevar a cabo un despliegue rápido en el Norte de África. En casos de crisis, el contingente podría elevarse hasta 3.000 militares, y su objetivo es dar protección a instalaciones y ciudadanos no sólo de Estados Unidos, sino también de España y otros aliados de la OTAN, que se encuentren amenazados en el Magreb o en el vecino Sahel, sobre todo por el avance del terrorismo yihadista.

Lucha contra el Estado Islámico

Precisamente la amenaza del Daesh, el autodenominado Estado Islámico, será otro de los asuntos que, más allá de esta modificación del Convenio, que era una gran aspiración estadounidense, esté presente en las conversaciones de Kerry en Madrid. Y, concretamente, la grave situación que vive Libia y su repercusión en el drama migratorio que afecta a los países del sur de Europa. Washington sigue atento a las gestiones que lleva a cabo el español Bernardino León, como representante personal del secretario general de la ONU, para intentar que los dos Gobiernos y dos Parlamentos que reclaman su legitimidad en el país se pongan de acuerdo antes del 18 de junio, en que comienza el Ramadán.

Esa solución, haciendo posible un Gobierno de unidad nacional con quien dialogar, facilitaría que se pudiera sacar adelante una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que permitiera una actuación militar contra las mafias que trafican con seres humanos desde las costas libias. Estados Unidos mantenía algunas aún sus reservas sobre esa posible operación si se planteaba como un tratamiento de la inmigración, pero estaría conforme al tratarse de actuar contra esas mafias.

Kerry podría igualmente poner al corriente a España, como miembro del Consejo de Seguridad, de sus conversaciones con el ministro iraní de Exteriores, e intercambiar opiniones sobre el conflicto árabe-isarelí.

En medios diplomáticos se da por seguro que habrá tiempo en el encuentro entre Kerry y García-Margallo para hablar de América Latina, y, especialmente de Venezuela -con cuyo régimen los dos Gobiernos mantienen una tensa relación- y de Cuba.

El secretario de Estado norteamericano llega a Madrid después de que Estados Unidos haya sacado a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo , una circunstancia que puede favorecer que las autoridades cubanas se muestren más receptivas a atender las peticiones de España para que extraditen a nuestro país a algunos miembros de ETA que residen en la isla.

Finalmente, en el ámbito bilateral, España tratará de arrancar de Kerry que haga realidad el compromiso de su antecesora en el cargo, Hillary Clinton, de que Estados Unidos asumirá la retirada de la tierra contaminada con plutonio que aún se mantiene en Palomares (Almería) después de que hace casi medio siglo se registrara allí un accidente entre dos aviones norteamericanos, uno de los cuales portaba varias bombas termonucleares.

Kerry llega a Madrid para rubricar que Morón sea base permanente de EE.UU. para África

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación