Ciudadanos reparte a su cúpula por toda España para coordinar la política de pactos
El PP necesita de su apoyo para gobernar cuatro autonomías y 18 grandes ciudades
La exaltación de la cultura del pacto forma parte de la retórica de Ciudadanos . Aunque las aspiraciones del partido en el largo plazo aspiran a ser algo más que un partido bisagra, los resultados de los últimos comicios le han concedido de momento este papel.
El Partido Popular depende de Ciudadanos para gobernar en cuatro autonomías (Madrid, Murcia, La Rioja y Castilla y León) y en 18 grandes Ciudades. Los socialistas siguen pendientes de su visto bueno en Andalucía, y aunque parece que el PSOE va a priorizar los acuerdos con Podemos, también corteja a los de Rivera por si el PP no cumpliese con las exigencias que plantean en C's.
Aunque el partido ha dotado a sus futuros grupos parlamentarios de autonomía para pilotar las negociaciones, lo cierto es que desde la sede central en Barcelona se han establecido varios elementos que condicionan su actividad. Lo primero es la creación del Comité de Acuerdos Poselectorales, que ha establecido unas condiciones previas que cualquier grupo debe rubricar para iniciar las negociaciones .
Ese Comité, que cordina José María Espejo, es el encargado de verificar las propuestas de pacto que le lleguen de los diferentes grupos parlamentarios que ha logrado en toda España. Cualquier acuerdo será aprobado por la dirección del partido. Además, el partido ha repartido a algunos de sus principales dirigentes por todas las comunidades autónomas para que funcionen como enlaces y supervisores de esos acuerdos.
En esta estructura gana especial relevancia el vicesecretario general del partido, José Manuel Villegas, que supervisará el pacto en la plaza más importante en la que el partido puede ser decisiva, la Comunidad de Madrid. Pero estará también en Andalucía.
Al margen de los contenidos políticos que incluye su documentos, en el que destacan pedir la obligatoriedad de primarias o exigir la ausencia de imputados en las instituciones, en esa política de negociación el partido establece varias líneas fundamentales. La primera es que dará iniciativa negociadora a la fuerza más votada, lo que coloca al PP como interlocutor de referencia. Además, no se descarta poder negociar ni con el PP, ni con el PSOE ni con Podemos. Los únicos con los que Ciudadanos no se sentará en la misma mesa será con los nacionalistas .
Noticias relacionadas
- Ciudadanos no descarta pactos con PP y PSOE para frenar al nacionalismo pero no a Podemos
- Ciudadanos niega que vaya a suavizar su postura sobre la obligatoriedad de primarias
- El pacto entre C's y PP, bloqueado hasta que Cifuentes aclare la imputación de Ballarín
- Ciudadanos insiste en las primarias para alcanzar cualquier acuerdo con el PP o el PSOE
- Rivera se reunirá con Iglesias si se lo pide
- Rivera quiere «por escrito» las renuncias de Chaves y Griñan