El Gobierno, dispuesto a renovar el pacto antitransfuguismo para incorporar a Podemos y C's
Las elecciones dejan un nuevo mapa político municipal con una «fragmentación considerable» que requieren una actualización
El Gobierno se ha mostrado abierto a renovar y actualizar el pacto contra el transfuguismo suscrito en 1998 para incorporar a los partidos que han emergido «con fuerza e intensidad» en las elecciones locales, especialmente Podemos y Ciudadanos. UPyD ya ha anunciado que propondrá extenderlo más allá de los ayuntamientos .
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha recordado en el Congreso que el fenómeno del transfuguismo se dio sobre todo en los noventa y fue utilizado «casi por igual por todos los partidos» y especialmente en corporaciones locales, lo que se traducía en que «cargos públicos rompían con sus siglas y se alineaban con quienes habían sido sus rivales, por motivos no siempre confesables».
Sin embargo, cree que, a raíz del pacto suscrito en julio de 1989 y las medidas legales que se han ido adoptando, el fenómeno ha ido remitiendo y el transfuguismo ha dejado de ser un problema, lo que supone «una victoria de la democracia representativa».
Según ha explicado, desde su creación la comisión de seguimiento ha conocido 635 casos, de los que 210 han sido calificados de transfuguismo, pero su frecuencia se ha venido reduciendo con el paso de los años de manera «espectacular»: entre 1999 y 2003 hubo 59 casos, que subieron a 80 en los cuatro siguientes, pero entre 2007 y 2011 la cifra bajó a 71 y en los últimos cuatro años sólo ha habido media docena de denuncias (tres en 2012, dos en 2013 y sólo una en 2014).
Montoro reconoce que en las elecciones locales hay un nuevo mapa político municipal con una «fragmentación considerable» y con nuevos actores ( Ciudadanos y las listas avaladas por Podemos ), por lo que ve oportuno, como le aconsejaba UPyD, promover su actualización.
«Eso no significa que debamos sospechar de ellos (de Podemos y Ciudadanos), pero habría que invitarles a que se sumen a la firma del pacto y compartan los valores que hemos defendido los demás estos años», ha comentado.
Eso sí, Montoro ha recordado que esa iniciativa corresponde principalmente a los partidos políticos, si bien el Gobierno se compromete a colaborar e impulsar las medidas necesarias para mantener un acuerdo que considera «un éxito de la democracia».
Noticias relacionadas