Los datos más curiosos que nos dejan las elecciones del 24-M
Cristina Cifuentes fue la fuerza más votada en Madrid capital - reuters

Los datos más curiosos que nos dejan las elecciones del 24-M

Cifuentes gana a Aguirre en su ciudad; Extremadura es la comunidad que más vota; Coalición Canaria es la tercera fuerza más votada pero gana en escaños

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cifuentes gana a Aguirre en su ciudad; Extremadura es la comunidad que más vota; Coalición Canaria es la tercera fuerza más votada pero gana en escaños

12345678
  1. Cifuentes, Gabilondo y García Montero sacan más votos en Madrid capital que sus candidatos a la Alcaldía. Al revés ocurre con Podemos

    Cristina Cifuentes fue la fuerza más votada en Madrid capital
    Cristina Cifuentes fue la fuerza más votada en Madrid capital - reuters

    Madrid capital es una excepción. Los habitantes han sabido separar el voto cuando de votar a la Alcaldía o a la Presidencia de la Comunidad se ha tratado. Esperanza Aguirre (563.292 votos) ha obtenido en su ciudad 5.211 votos menos que los que ha conseguido en Madrid capital su candidata a la Comunidad, Cristina Cifuentes (568.503). Aguirre se quedó a 7.839 votos de conseguir un concejal más, que le hubiera permitido posicionarse por encima del posible pacto de izquierdas que se avecina en el ayuntamiento.

    También en el Partido Socialista ha ocurrido algo parecido. Antonio Miguel Carmona, el candidato a la Alcaldía consiguió para su formación 249.152 votos. El candidato socialista a la Comunidad, Ángel Gabilondo, obtuvo casi 170.000 votos más (416.078 papeletas a su favor) en la ciudad de Carmona.

    Lo mismo ocurre con Izquierda Unida. Luis García Montero se lleva muchos más votos en la capital (67.084) que la propia candidata municipal, Raquel López (27.869), aunque el poeta no consiguiera representación en la Asamblea de la Comunidad.

    En Madrid capital gustaron más los candidatos autonómicos del PP, del PSOE y de Izquierda Unida, pero no ocurrió lo mismo con Podemos. Ahora Madrid, apoyada por el partido de Pablo Iglesias obtuvo 519.210 votos. En cambio, Podemos en la ciudad de Madrid recibió 232.237 votos menos, quedándose con 286.973 papeletas.

  2. Extrematura es la región que más votó. Baleares, la que menos

    El candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara
    El candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara - efe

    La participación en las elecciones de este domingo se situó, a nivel nacional en el 64,94 por ciento, dejando, por un 35,06 por cien de abstenciones. Sin embargo, hay algunas comunidades donde la participación ha estado muy por encima de la media nacional.

    Es el caso de Extremadura, la región en la que más personas acudieron a las urnas. El 73,33 por ciento del censo electoral se presentó ante las mesas electorales. Después, le sigue Castilla-La Mancha, con un 72,6 por ciento de participación. En tercer lugar se sitúa, Navarra, donde votaron el 71,25 por ciento de los electores.

    Sin embargo, Islas Baleares ha sido la comunidad en la que menos votaron; solo un 57,95 por ciento de los isleños depositó su voto el pasado domingo. En Cataluña la participación fue del 58,51 por ciento, también a la cola nacional. En la Ciudad Autónoma de Ceuta votó tan solo el 48,82 por ciento de los llamados a las urnas.

  3. Coalición Canaria es el tercer partido que más votos consigue, pero el primero en escaños

    El candidato por Coalición Canaria al Cabildo, Pedro Sanginés (3d), celebra su resultado en las elecciones municipales y autonómicas
    El candidato por Coalición Canaria al Cabildo, Pedro Sanginés (3d), celebra su resultado en las elecciones municipales y autonómicas - efe

    Coalición Canaria es el partido que más diputados ha sacado para su Parlamento en las elecciones regionales, pero no porque hayan ganado en número de votos.

    Ha sido el PSOE quien más votos ha obenido (180.669) y se ha quedado con 15 escaños. Por detrás le sigue el PP, con 169.065 papeletas a su favor y 12 escaños. En tercer puesto se situaría CC, que ha logrado 165.446 votos pero la ley electoral le otorga 18 escaños.

  4. Sánchez Gordillo revalida su mayoría absoluta en Marinaleda

    Sánchez Gordillo en una imagen de archivo
    Sánchez Gordillo en una imagen de archivo - efe

    Juan Manuel Sánchez Gordillo, líder nacional de la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT) y alcalde de Marinaleda (Sevilla) desde 1979, volvió a ganar este domingo por mayoría absoluta con el 72,54 por ciento de los votos y nueve concejales frente a los 19,20 por ciento de los votos y dos concejales que ha obtenido el PSOE, con el cien por cien de los escrutados.

    Sánchez Gordillo es el único primer edil de Andalucía que en las elecciones municipales de este domingo ha vuelto a aspirar a renovar el puesto por décima vez consecutiva, toda vez que ostenta el cargo desde hace 35 años.

    El líder jornalero ha encabezado una lista bajo las siglas CUT-IU que, con esta nueva mayoría absoluta, podrá acumular 40 años al frente del Gobierno local, puesto que seguiría al frente del Consistorio marinaleño hasta el 2019.

  5. El PP es la formación que más mayorías absolutas obtiene

    En Sevilla el Partido Popular obtiene 101.050 votos, el 32,98%
    En Sevilla el Partido Popular obtiene 101.050 votos, el 32,98% - efe

    El Partido Popular obtuvo el domingo 2.768 mayorías absolutas y 656 relativas, además de un empate. Mientras, el PSOE logró 1.937 mayorías absolutas, 538 relativas y dos empates a nivel nacional. Después, fue Convergència i Unió la formación que más apoyos recibió para gobernar en minoría, con 344 y 97 victorias simples.

  6. En Castilla y León, con una diferencia de 24.710 votos, Podemos obtiene el doble de diputados (10) que Ciudadanos

    El candidato de Podemos a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Pablo Fernández
    El candidato de Podemos a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Pablo Fernández - efe

    En Castilla y León Podemos sacó 163.637 votos y el 12,10 por ciento, que se tradujeron en 10 procuradores. Ciudadanos, por su parte, con 138.926 apoyos y el 10,27 por ciento obtuvo 5, la mitad.

    Son 24.711 votos y 1,83 puntos porcentuales de diferencia entre las dos nuevas fuerzas que entran en las Cortes de Castilla y León, pero que se han estirado como consecuencia del reparto de escaños en provincias como Valladolid, Burgos, Zamora, Palencia y Segovia.

    Es en estas circunscripciones donde Podemos ha marcado la diferencia con Ciudadanos, al obtener dos frente a uno en las provincias vallisoletana y burgalesa, y uno frente a ninguno en el resto, lo que provoca que los votos logrados en estos territorios por C's no se vean traducidos a parlamentarios.

    Lo mismo le ocurre a Izquierda Unida-Equo respecto a UPL, ya que ambas formaciones obtienen un representante a pesar de que la coalición de izquierdas ha logrado 56.133 votos y el 4,15 por ciento de apoyos frente a los 19.067 y 1,41 por ciento de los leonesistas.

  7. Empate técnico en La Coruña entre Marea Atlántica y PP

    El candidato de Marea Atlántica al ayuntamiento de La Coruña, Xulio Ferreiro
    El candidato de Marea Atlántica al ayuntamiento de La Coruña, Xulio Ferreiro - efe

    Marea Atlántica ganó este domingo las elecciones en La Coruña... pero solo por cuatro votos. En total, obtuvo la formación afín a Podemos 36.842 papeletas que se tradujeron en 10 ediles para el ayuntamiento. Por detrás, también con diez concejales, el Partido Popular, al traducir sus 36.838 votos. Una victoria por la mínima que sitúa al Partido Socialista Gallego (con 6 representantes) en lugar clave para la negociación por el consistorio

  8. En La Hiruela hubo un 40% de votos nulos. Del resto, todos sus vecinos votaron al PP menos uno

    Calle principal de La Hiruela
    Calle principal de La Hiruela - Gonzalo cruz

    En La Hiruela, el que es el municipio menos poblado de Madrid, votaron en las pasadas elecciones 35 personas. Otras 16 más estaban llamadas a votar también, pero no acudieron a las urnas. Entre los que lo hicieron, un 40 por ciento (14) votaron nulo. Otro vecino optó por votar en blanco.

    Así, con 16 votos el Partido Popular obtuvo el 80,95 por ciento de las papeletas y consiguió dos concejales. El PSOE, con un voto obtuvo el 4,76 por ciento y un concejal.

Ver los comentarios