rueda de prensa del líder del pp
Rajoy o cómo suavizar la pérdida de dos millones y medio de votos, en diez mensajes
El presidente del partido comparece tres años después en Génova: no habrá cambios internos, admite que es necesario mejorar la comunicación y ofrece pactos «transparentes y estables»
1-. «Gobernar en un momento de crisis tan duro no es tarea fácil ni gratificante» ha sido la frase con la que Mariano Rajoy acariciaba la gestión de los suyos en coyuntura de crisis. Es, también, la explicación que encuentra el presidente del PP a la pérdida este domingo electoral de más de 2,5 millones de votos y a que su formación se haya quedado 450.000 papeletas por encima del inmediato competidor, el PSOE. Suaviza la cesión de poder territorial por el tiempo en Moncloa y el desgaste acarreado.
2-. Dos puntos porcentuales por encima de los socialistas en el conjunto del país no basta. « No son resultados para sentirnos satisfechos» , ha esbozado el dirigente compostelano tres años después de su última rueda de prensa en Génova, allá por mayo de 2012.
3-. Rajoy ha insistido en la necesidad de comunicar mejor (empezando por él mismo) y hacer un esfuerzo en este sentido , admitiendo que los errores para llegar a la ciudadanía han cercenado su supremacía territorial.
4-. Aun con todo, desde Génova se considera positivo seguir siendo «el partido de mayor implantación territorial», aunque habiéndose dejado por el camino las mayorías absolutas que les han permitido dirigir 13 autonomías con mucha facilidad la última legislatura. Ahora, en nueve de esas trece, los populares han sido la fuerza más votada. «La victoria del PP es incuestionable», zanja Rajoy.
5-. No obstante, no podrán gobernar a menos que se acepten los «pactos transparentes y estables» que ha ofertado este lunes 25 de mayo el líder de los populares y presidente del Gobierno.
6-. ¿En qué consistirán las bases para negociar esos pactos? Rajoy ha trazado unas líneas rojas que no podrían transgredirse: la transparencia a su entender pasa por el control de las cuentas públicas y del déficit público, mantener la línea continuista de la senda económica tomada por el Ejecutivo que preside y la creación de empleo como prioridad y la estabilidad para los territorios donde se contraiga matrimonio con otro partido.
7-. El carácter y la templanza de Mariano Rajoy han estado bien representados y significados en su frase: «Hoy no es día para hablar de pactos». Mientras otros partidos, también dirigentes de su propio partido como Cristina Cifuentes, ya se han desmarcado desde primera hora por tender puentes a partidos clave como C's, el presidente de las huestes populares se ha empeñado en marcar sus tiempos y emplazar a mañana la apertura de este nuevo clima político.
8-. El jefe del Ejecutivo ha vuelto a recordar que a su juicio la necesidad que prima en democracia ahora es la de que pilote «la lista más votada».
9-. El líder del partido ha agradecido a los seis millones de españoles que han vuelto a depositar su confianza en el PP y les ha prometido una mejora de aquí a las generales.
10-. Dueño una vez más de sus tiempos, no imprime ningún cambio ni a las filas del partido ni al Ejecutivo que comanda, según fuentes internas.No anuncia relevos de caras, solo quiere variación de voluntades.
Noticias relacionadas