Victoria del PP con sabor a derrota
Diez claves para interpretar el resultado del 24-M
Actualizado: GuardarDiez claves para interpretar el resultado del 24-M
12345678910El PP gana en voto total pero va a perder Madrid y Valencia
Aunque Mariano Rajoy puede decir que ha ganado las elecciones en votos totales, y eso le puede dar opciones de ganar las generales en noviembre y gobernar si acaso en minoría, el varapalo y la pérdida de votos es muy importante. En el caso concreto de la capital de España, la apretada victoria de Esperanza Aguirre, por uno solo concejal, no bastará para que el PP mantenga la alcaldía. Manuela Carmena (versión de Podemos) suma mayoría con el PSOE del derrotado Antonio Miguel Carmona, lo que previsiblemente llevará el cambio político a la ciudad. En Valencia, igualmente, la victoria apretada de Rita Barberá abre la puerta a otro pacto de izquierdas, igual que previsiblemente ocurrirá en la Generalitat, ya que Alberto Fabra no sumaría mayoría ni con apoyo de Ciudadanos. El PP sí puede esgrimir, en compensación, la clara victoria de Cristina Cifuentes en Madrid, que sumaría mayoría absoluta con el apoyo de Ciudadanos.
Monago pierde Extremadura y Cospedal gana en minoría
En Extremadura, Guillermo Fernández-Vara recupera la presidencia de Extremadura tras derrotar a Monago. Los extremeños han castigado a los dos protagonistas del acuerdo de gobierno anterior: al líder popular y a IU, su apoyo, que ahora queda fuera del Parlamento. En Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal se queda a un solo escaño de la mayoría absoluta y sólo cedería la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha si el socialista Emiliano García-Page logra el apoyo de Podemos.
«Sorpasso» de Podemos al PSOE en las grandes ciudades, aunque los socialistas recuperan Extremadura
Además de en Madrid, donde la versión de Podemos duplica prácticamente al PSOE, también en Barcelona la plataforma de Ada Colau más que duplica al PSC. Podemos supera a los socialistas por la izquierda. Aunque no se puede hacer una lectura global, la gran amenaza para el partido de Pedro Sánchez es que en las elecciones generales ese voto perdido, también importante en otros municipios y comunidades, no vuelva a su partido, lo que dificultaría sobremanera su objetivo de recuperar el Gobierno de España. De momento, el PSOE repetirá gobierno en Asturias y sólo recupera Extremadura.
El bipartidismo, contra las cuerdas pero con capacidad de recuperarse en las generales
La suma de votos de los grandes partidos apenas supera el 50%, lo que supone un gran retroceso pero no la defunción. Anoche Pablo Iglesias anunciaba el fin del bipartidismo y que el cambio es «irreversible». Sin embargo, el resultado de Podemos, bueno en las grandes ciudades, deja que desear en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos medianos y pequeños, lo que hace impensable una victoria electoral en el conjunto de España, como pregonaban sus líderes.
Ciudadanos, un buen resultado menos decisivo de lo esperado
La formación de Albert Rivera, que obtiene un buen resultado al irrumpir en los parlamentos autonómicos y ayuntamientos más importantes, logra extender al resto de España su importante presencia en Cataluña. Para el poco tiempo que lleva el proyecto en marcha, suma muchos votos y se consolida como una de las cuatro fuerzas políticas de España (tercera, si contamos con que Podemos no se ha presentado como tal en todos los lugares). Sin embargo, cede protagonismo político a Podemos, que acapara el foco de las grandes ciudades. No será decisivo en Madrid ni en Valencia, como se preveía, aunque en algunas comunidades su voto sería determinante para que el PP siga gobernando, como en Murcia, La Rioja y Castilla y León.
Los pactos van a marcar el futuro de las nuevas formaciones
Se abre un periodo de acuerdos en algunos municipios, en muchos de ellos pensando en las generales, sobre todo en el caso de Ciudadanos, la única formación que se ha autodefinido como centro o partido de la «centralidad». Si en el caso de Andalucía puede cerrar finalmente un acuerdo con Susana Díaz, en otras comunidades como Murcia y La Rioja sería decisivo para permitir que siga gobernando el PP. En otros casos, habrá que ver el previsible apoyo del PSOE a Podemos en Madrid pasa factura a los socialistas.
La derrota de CiU en Barcelona a manos de Ada Colau, la puntilla para el proyecto independentista de Mas
Por mucho que el presidente de la Generalitat saliese anoche a cantar la victoria en las municipales en suma total de votos en Cataluña, el resultado de Barcelona anuncia la irrupción de un voto transversal alejado del nacionalismo (y no digamos nada del independentismo) que en la capital catalana deja en minoría a los partidos nacionalistas. Por su simbolismo, aleja la posibilidad del adelanto electoral a septiembre y obliga a Mas a replantearse su estrategia definitivamente.
Los grandes derrotados, IU y UPyD
Se puede hablar casi del principio del fin de la trayectoria de UPyD, al formación que dirige Rosa Díez, aunque es probable que haga su último intento en las próximas generales. Desaparece prácticamente de las instituciones, en beneficio de su relevo, que es Ciudadanos. Mientras, Izquierda Unida, salvo de manera menor en algunas comunidades y ayuntamientos donde está enraizado, también sale de importantes ayuntamientos y comunidades, como Madrid. Podemos toma el relevo como miembro de la izquierda radical.
Los ciudadanos pasan factura a la gestión de Bildu
Definitivamente, los ciudadanos no avalan la gestión de Bildu. En San Sebastián, donde habían gobernado la última legislatura después de ganar las anteriores elecciones, queda relegada al tercer lugar en el Ayuntamiento. El beneficiado es el PNV, que por primera vez va a hacerse con el bastón de mando en la capital guipuzcoana.
Navarra puede tener su primer presidente nacionalista y abrir otro desafío al Estado
La victoria del partido foralista no es suficiente para gobernar ya que no suma mayoría con el PSN-PSOE y el PP. Se abre la posible alternativa del nacionalismo, con Geroa Bai, Bildu, Podemos e IU, que puede hacer historia situando a Uxue Barkos al frente del Gobierno de Navarra. Por si fuera poco, también en Pamplona, pese a ganar UPN con claridad, también la suma del nacionalismo e IU llevaría a la alcaldía a un nacionalista por primera vez en la historia.