tribunales

El TS revisa las condenas impuestas a batasunos por financiar a ETA con las «herrikos»

Los dirigentes llevaron su caso al Supremo, pese a que las penas quedaron reducidas a apenas cuatro años por dilaciones indebidas

El TS revisa las condenas impuestas a batasunos por financiar a ETA con las «herrikos» efe

s.e.

El Tribunal Supremo revisa este martes en una vista pública las condenas impuestas por la Audiencia Nacional a 20 dirigentes de la ilegalizada Batasuna por un delito de integración o colaboración con organización terrorista, al considerar acreditado que financiaron a ETA a través de las denominadas «herriko tabernas».

El tribunal, que absolvió por falta de pruebas a otros 14 acusados, impuso tres años de prisión a los exdirigentes de la formación Joseba Permach, Rufi Etxeberria, Juan Cruz Aldasoro, Joseba Álvarez y Karmelo Landa, por pertenencia en organización terrorista. Además, los magistrados condenaron por este mismo delito a Jon Gorrotxategi, Floren Aoiz y Anton Morcillo, a los que impusieron un año y medio de cárcel, y aplicaron una pena de un año y tres meses de cárcel a otros doce dirigentes por un delito de colaboración con organización terrorista. La Sala Segunda estudia ahora los recursos presentados por las defensas de los condenados.

Doce años hasta que se dictó sentencia

La sentencia, que se dictó 12 años después de que el juez Baltasar Garzón ordenara las primeras detenciones y contó con el voto particular de la magistrada Clara Bayarri, también acordó el comiso de 111 «herriko tabernas» y absolvió a los responsables de otras cuatro que se sentaron en el banquillo de los acusados.

El tribunal, integrado por Ángel Hurtado, Julio de Diego y Clara Bayarri, consideró probado que las «herriko tabernas» eran propiedad de la ilegalizada Herri Batasuna y que la formación las utilizó para convertirlas en «fuente de financiación del entramado de ETA», lo que justifica su comiso.

«Si Herri Batasuna gestionaba las herriko tabernas, y era de conocimiento y de común aceptación que Herri Batasuna y ETA eran lo mismo, quienes formalmente figurasen como titulares de las herriko tabernas ni podían ignorar esto ni, por lo tanto, que los recursos que desde ellas llegasen a la formación política se ponían a disposición de la banda armada». De esta forma, los acusados estaban «contribuyendo a la financiación de la actividad terrorista» del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), controlado por ETA.

Rebaja sustancial por retrasos

En el juicio oral la Fiscalía de la Audiencia Nacional rebajó su petición inicial de 12 años de cárcel y pidió cuatro y medio para los cinco principales dirigentes y dos años y dos meses para el resto de acusados. En la sentencia, el tribunal aceptó la petición fiscal de rebaja de penas en consideración de las «dilaciones indebidas» que se produjeron durante el procedimiento, incoado en el año 2000 por el juez Garzón,. desde el Juzgado Central de Instrucción número 5.

En el macrojuicio a Batasuna, que duró casi cinco meses, se retiró la acusación a otros cuatro dirigentes de la formación, entre ellos su portavoz nacional, Arnaldo Otegi, que cumple una condena de seis años y medio de cárcel por intentar reconstruir Batasuna a partir del proyecto Bateragune.

El TS revisa las condenas impuestas a batasunos por financiar a ETA con las «herrikos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación