así es la españa que vota
Bauzá o un tripartito de izquierdas
La duda es si los populares sacarán suficientes escaños para poder gobernar con Ciudadanos
![Bauzá o un tripartito de izquierdas](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/15/bauza-baleares-ignaciogil--644x362.jpg)
Después de cuatro años de sobrada mayoría absoluta (35 escaños), el PP podría sufrir un batacazo de tal magnitud en Baleares (19-20) que ni siquiera lograría gobernar con el apoyo de Ciudadanos (9). Eso, según los resultados del último barómetro del CIS, que dibuja un panorama de pactos muy complicado, ya que se necesitaría la suma de los escaños de tres partidos para lograr la mayoría absoluta de 30 en un Parlamento de 59 escaños. Algo que solo lograría la unión de las tres formaciones de izquierda: PSOE (15-16), Podemos (10) y Mes per Mallorca (5).
Si se confirmaran los resultados del CIS , el PP obtendría en el archipiélago el peor resultado de su historia. Sin embargo, este partido maneja otras encuestas más optimistas que tampoco le dan mayoría absoluta, pero sí le otorgan una horquilla de entre 24 y 26 escaños que le permitirían formar un gobierno estable con el apoyo de Ciudadanos.
En Baleares, como en la mayoría de las comunidades autónomas, la clave de las próximas elecciones está en los indecisos. Según el CIS, los ciudadanos del archipiélago van a ir a votar mayoritariamente. De hecho, sólo el 8,8 por ciento tiene claro ya que no lo hará «con toda seguridad»; pero un porcentaje muy elevado, el 40 por ciento, dice que aún no ha decidido su voto frente a un 56,5 por ciento que sí sabe a quién lo hará.
En cualquier caso, ninguno de los candidatos parece suscitar pasiones entre los baleares, a juzgar por las puntuaciones que les otorgan en el barómetro del CIS. Todos ellos suspenden: la candidata del PSOE, Francina Armengol, con un 4,53 sobre diez, es la más valorada, seguida por Gabriel Barceló, de Mes per Mallorca (4,1) y Bauzá, del PP (3,7). Sobre los candidatos que irrumpen ahora en el escenario electoral, como son Xavier Pericay, de Ciudadanos; Alberto Jarabo, de Podemos, o la jovencísima Natalia Prieto, de UPyD, no hay datos de valoración.
Balance de la legislatura
Las promesas de 2011
Las prioridades de Bauzá cuando tomó posesión como presidente del Gobierno balear eran: reducir el paro, sanear las cuentas, bajar los impuestos, mejorar la educación, eliminar la inmersión lingüística y acabar con la corrupción política en una Comunidad en la que su propio partido había protagonizado los peores escándalos.
Lo cumplido
Baleares es hoy la segunda Comunidad autónoma donde más ha bajado el paro, por detrás de Cantabria, y encadena 30 meses ininterrumpidos de descensos. También ha eliminado el sistema de inmersión lingüística en catalán, que debe ser reconocido como un mérito pero no como un requisito en el acceso a la Administración.
Lo que falta por cumplir
A pesar de los esfuerzos (destrucción de más de 9.000 empleos públicos, entre otras medidas), Baleares es la cuarta Comunidad más endeudada y en 2014 incumplió el compromiso de déficit. Bauzá lo atribuye al sistema de financiación autonómica, que no se corresponde con la evolución económica del archipiélago.
Los nuevos retos
Los dos grandes retos son seguir creando empleo de calidad en las Islas Baleares y bajar los impuestos. Incluso, eliminar algunos, como el de patrimonio, que el actual Gobierno de Bauzá «tuvo que aplicar» ante la necesidad de recaudar fondos, pero que siempre ha considerado «injusto» porque grava el ahorro.
Noticias relacionadas