Pedro Sánchez: «España y Euskadi no necesitan más fracturas»
El líder del PSOE cerró en Bilbao un recorrido por cuatro localidades vascas en menos de 12 horas
El secretario general socialista, Pedro Sánchez , cerró su maratoniano periplo de este martes en el País Vasco -recorrió Irún, San Sebastián, Vitoria y Bilbao en menos de doce horas-, apenas unas semanas después de estrenarse en la Fiesta de la Rosa de Durango, con un mitin en la capital vizcaína donde aseguró que «España y Euskadi no necesitan más fracturas», en alusión, por una parte, a las medidas económicas del PP; y por otra, a los planes secesionistas del nacionalismo.
Como parte de los actos de campaña de cara a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo, Sánchez acumuló kilómetros y discursos en su afán por pisar las tres capitales vascas. La jornada la inició con una vídeoconferencia con jóvenes que han buscado una oportunidad laboral fuera de España, y la cerró en el Palacio Euskalduna bilbaíno. Siempre flanqueado por Idoia Mendia, líder de los socialistas vascos, y en cada ocasión por los distintos candidatos a los Ayuntamientos y Juntas Generales.
Su intervención en Bilbao la arrancó con un saludo en euskera y la continuó afirmando que el país «desde luego no necesita el proyecto de un Partido Popular que se ha dedicado a gobernar para una minoría social, la de la aministía fiscal». Para añadir acto seguido: «Tampoco necesita gobiernos que fracturan desde el punto de vista identitario una sociedad tan rica y tan diversa como el País Vasco».
Aseguró Sánchez que «el 24-M lo útil, si queremos poner en marcha gobiernos de progreso, es votar al PSOE». Lo comparó con el bagaje del Gobierno del PP, del que señaló que «todas las decisiones económicas que ha tomado» han sido «ajustes contra el Estado de Bienestar». «Lo único que han hecho ha sido provocar fracturas» y «hundir más y más a la clase trabajadora», incidió.
Mismo mensaje
El resto de su intervención la dedicó a incidir en las mismas ideas, promesas y críticas al PP, el mismo mensaje que ha ido proponiendo en las últimas semanas; o en Vitoria, horas antes, sin ir más lejos, donde pedía una vez más a Rajoy que difunda la lista de beneficiarios de la amnistía fiscal.
En ambos casos aseguró que, entre las medidas que pondrá en marcha si llega a La Moncloa, están la derogación de la reforma laboral y la puesta en marcha de un nuevo estatuto de los trabajadores, así como leyes que fomenten la igualda salarial y garanticen la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas. Los pensionistas, dijo de nuevo, no pagarán por los medicamentos.
Una vez más, llamó a «reescribir un pacto entre generaciones» y a lograr una «recuperación económica justa». Y como ya hiciera en Vitoria, proclamó también en Bilbao: «Algunos nos hemos creído la mentira de la derecha: que todo lo bueno lo han hecho ellos, y lo malo, los otros». Al contrario, remachó, han sido los socialistas los responsables de los avances que ha experimentado España.
Por repetir, hasta repitió las anécdotas con las que suele trufar sus intervenciones, esas en las que se encuentra con un pensionista que le hace ver lo poco que ha aumentado su pensión o unos jóvenes le inquieren por el auténtico motivo por el que deberían votar al Partido Socialista.
Mendia: «Eres uno de los nuestros»
Le precedió en el uso de la palabra la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia, quien bromeó con que Sánchez «ya es uno de los nuestros, un socialista vasco más». Ya en serio, afirmó que su partido es «el último refugio para quienes han perdido todo. Al PNV y a Bildu sólo les preocupa el derecho a decidir. Pero eso no es lo que necesita Euskadi. Lo que necesita Euskadi es que todas las personas vivan donde vivan, sean ricos o pobres, puedan vivir dignamente. Ése es el derecho que nos preocupa a los Socialistas. El derecho a una vida digna. Que no nos vengan con otros cuentos».
Mendia pidió el voto «para garantizar la igualdad de todos los vascos. Vivan donde vivan. Piensen lo que piensen. Pido el voto para mantener y reforzar nuestros sistemas de protección social. Pido el voto para atender a las personas que peor lo están pasando con la crisis. Y que nadie quede abandonado a su suerte. Pido el voto para que la vivienda sea un derecho real y no un bien exclusivo de los más ricos».
Y todavía desgranó: «Pido el voto para defender nuestros servicios públicos. Y librar de recortes nuestros colegios y ambulatorios. Pido el voto para crear empleo. Y que el trabajo sea de calidad y no un foco de nueva pobreza. Pido el voto para hacer políticas desde la izquierda, que piensen en el progreso de todos y no en el beneficio de unos pocos. Por todo eso y por mucho más, pido el voto para el Partido Socialista», cerró su líder en el País Vasco.
Noticias relacionadas