«En España se compran y venden chicas porque el proxenetismo no está bien tipificado»

Más de 1.600 personas fueron registradas como víctimas de trata el año pasado, la mayor parte con fines de explotación sexual

«En España se compran y venden chicas porque el proxenetismo no está bien tipificado» De San bernardo

EP

El fiscal Coordinador de Sala de Extranjería, Joaquín Sánchez-Covisa Villa, considera que «en España se compran y venden chicas» en pleno siglo XXI porque «el proxenetismo en todas sus manifestaciones no está tipificado» y defiende por ello abrir un debate en profundidad sobre la prostitución, alejado de titulares basados en el desconocimiento.

Sánchez-Covisa se expresaba así en comparecencia ante la Comisión Especial para el Estudio del Trabajo y la Explotación Infantil que se desarrolla en el Senado, donde ha aportado su perspectiva de la lucha contra estos delitos, ha detallado el papel del Ministerio Fiscal y ha aportado datos correspondientes a las intervenciones registradas el año pasado en trata de seres humanos.

En su opinión, «en España no hay tráfico de seres humanos con fines de extracción de órganos probablemente porque tiene la mejor legislación posible sobre donación de órganos». En esta línea, considera que la persistencia de la trata con fines de explotación sexual tiene que ver con la falta de tipificación del proxenetismo, es decir, de la obtención de lucro a costa del cuerpo de las mujeres.

«España debería plantearse seriamente el debate sobre la prostitución, no una serie de cosas que han salido en los medios de comunicación. Yo me he quedado asustado al ver algunos titulares porque el que lo ha dicho , no ha ido a un club y no ha visto a una chica atada a un radiador a la que han destrozado porque tenía 16 años y quería escapar de allí», ha comentado.

El fiscal ha incidido en que «en España se compran y venden chicas» y «se ha llegado a pagar por una chica 750 euros». «Si eso ocurre y existen tantos locales tiene que ver, en mi opinión, y ya llevo en esto varios años, con que en España el proxenetismo en todas sus manifestaciones no está tipificado».

«Lo gravísimo es la cobertura social»

Ha recordado que España firmó un convenio contra la trata en 1950 y lo trasladó a su Código Penal, pero acabó derogando esta tipificación en 1995, «legitimando y dando cobertura incluso social» a esta práctica. «Eso es lo gravísimo, que se ha transmitido a la sociedad española que el proxenetismo, tal y como está desarrollado, es una actividad noble y por tanto perfectamente legítima», ha añadido.

Según afirma, personalmente acepta «que hay mujeres que ejercen la prostitución voluntariamente y como modo de vida » y no lo juzga, pero cuestiona «hasta qué punto hay libertad» en «una mujer de 65 años que cobra ocho euros por una felación y tiene que darle 5 al dueño de un establecimiento, o en otra mujer que ha sido maltratada y abandonada por el marido y la ha dejado con tres hijos y les tiene que dar de comer».

Sánchez-Covisa incide por ello en la necesidad de «un debate serio y con un rigor profundo sobre el mismo que lleve a trasladar a la legislación española una regulación de la prostitución tal como quiere el derecho internacional» y pone el acento en la importancia de «dar una solución a algunos aspectos como al cliente que en España no están». «A lo mejor hay que ir hacia el cliente y sobre todo, a los institutos, a la formación de nuestros universitarios, de nuestros estudiantes», comenta.

«En España se compran y venden chicas porque el proxenetismo no está bien tipificado»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación