El socialista Ximo Puig hará una «auditoría ética» de la Generalitat valenciana
La confianza en las instituciones valencianas está «rota por la atmósfera asfixiante de la corrupción», dice el líder del PSPV
El líder del PSOE valenciano y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Ximo Puig, avisó este miércoles de que si es elegido presidente tras las elecciones del 24 de mayo hará una «auditoría ética» de las institución.
«La confianza en las instituciones valencianas está rota por la atmósfera asfixiante de la corrupción», ha dicho Puig, y no basta con la auditoría económica que ya ha anunciado.
En un desayuno de Nueva Economía Fórum, en el que ha sido presentado por el candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, Puig ha dicho que será legal pero «no es ético» que unas administraciones valencianas sobre la que pesa la sombra de la corrupción niegue a un niño una beca de comedor porque sus padres no pagan el IBI, o que un alto cargo de la Generalitat se gaste 900 euros en una noche de hotel.
En presencia del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Carme Chacón, César Luena y la plana mayor de la dirección socialista, el candidato valenciano ha anunciado que su primera medida va a ser un pacto con todas las fuerzas políticas y sociales para acabar con el descrédito de la política valenciana.
«Somos la única comunidad pobre que paga como rica», ha dicho tras asegurar que reclamará al Gobierno de la nación la «deuda histórica» con la Comunidad Valenciana.
La «Finlandia del sur»
Se propone construir una comunidad autónoma fuerte que vuelva a ser una de las «locomotoras» de España. «Los socialistas valencianos salimos a ganar estas elecciones porque es lo mejor que le puede pasar a mi comunidad. Mi aspiración es que la Comunidad Valenciana sea la Finlandia del sur».
En el turno de preguntas, el candidato ha dicho que es «indignante» que el PP considere que Alfonso Rus no puede ser militante pero sí continuar como presidente de la Diputación de Valencia.
El problema no es Rus, insistió, sino la «corrupción sistémica» que ha llevado al PP a esa comunidad. Por eso, el presidente de la Comunidad, Alberto Fabra, ha llegado «tarde y mal» a depurar este caso, o la Gürtel, o el «caso Blasco». «Es absolutamente imprescindible que el PP deje el Gobierno», y el PSPV aspira a ser «primera fuerza» para llevar el cambio adelante.
Y preguntado por la propuesta de « segunda vuelta » para elegir alcaldes y presidentes, hecha el lunes por Susana Díaz, ha dicho que en un sistema «parlamentario» gobierna el que concita «mas apoyos».
«No se puede actuar a golpe de respuesta de cambio legislativo. Es una buena reflexión que hay que poner sobre la mesa cuando se produzca este debate», avisó.
Noticias relacionadas