¿Por qué Ciudadanos escogió el naranja y Podemos, el morado?

Detrás de cada color hay una intención; su elección no es casual

¿Por qué Ciudadanos escogió el naranja y Podemos, el morado? agencias/abc

m. nieves mira

Tan importante como los mítines, los tuits o los mensajes en televisión es la imagen de los políticos y de sus partidos. Porque detrás de cada uno de ellos hay unas siglas y unos colores que se asocian a cada ideología. Su elección no es casual. ¿Por qué Podemos eligió el morado para su imagen? ¿Y por qué Ciudadanos hizo lo propio con el naranja ? Cada color tiene una intención psicológica; su designación no se puede dejar al azar.

«El color es uno de los principales elementos de la imagen física. Muchas veces a la hora de describir a una persona o un objeto, el primer adjetivo que utilizamos está relacionado con el color», apuntan desde Expertos en Imagen (EeI) . Como señala su directora, Karysa, «si el color se utiliza en la misma línea que la vestimenta o la forma de comunicar, al final todo suma y se termina realzando el mensaje».

«El morado es la mezcla de azul (la lógica) y rojo (lo físico)».

En este sentido, Elena Añaños, Doctora en Psicología, especializada en Psicología de la Comunicación y de la Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona , destaca que «la identidad cromática —es decir, el color de un partido político— facilita su recuerdo y su asociación (casi siempre) con algunos de los significados que de forma más o menos explícita los partidos plasman». Por ello, afirma que el elemento más claro que representa la imagen cromática de un partido político es su logotipo, que está formado por las siglas y «por el color dominante o la combinación de colores (normalmente pocos) del partido».

Desde Ciudadanos, el Secretario de Comunicación, Fernando de Páramo, destaca que en su partido apuestan mucho por la imagen y no pueden descuidarla: «En política es muy importante comunicar, es central el contenido pero también cómo se cuenta, en qué manera te expreses y comuniques». Además, sentencia que para el partido de Rivera «es muy importante cuidar los pequeños detalles».

El color morado pertenece a la gama de colores fríos y es un color de tipo secundario —la suma de otros dos—. Además, no aparece en casi ningún elemento de la naturaleza. «Es raro, es original», comentan desde EeI. El morado o violeta siempre se ha relacionado con el mundo místico, con la espiritualidad. Y es la mezcla de dos opuestos: del azul (que representa la lógica, la inteligencia) y el rojo (que significa lo físico, la fuerza, el liderazgo de la sangre). Probablemente la elección por parte del partido de Pablo Iglesias de este color se debe a este deseo de distinguirse de lo que ya existía.

Para Añaños, «en general, existe cierta unanimidad en adjudicar al morado el sentimiento reivindicativo y de descontento en general». La doctora cree que esto se ve en la web del partido de Pablo Iglesias, que «recoge conceptos como 'impulsar', 'discusión', 'crisis', etc».

El naranja «alegre»

Perteneciente a la gama de colores cálidos, el naranja se presenta también como secundario –esto es, mezcla de otros dos: el rojo y el amarillo–. Se asocia al orden, a la organización. «Los colores de esta gama cromática tienen un lado más alegre, más divertido que los tonos fríos –al que pertenece el morado, por ejemplo–; también más nuevo y moderno», comentan desde EeI.

«El color de un partido facilita su recuerdo y su asociación con algunos significados»

Según explica la doctora Añaños, «existe cierta unanimidad en adjudicar al naranja la idea de juventud, de dinamismo. Así, las ideas de accesibilidad, de informalidad pero a su vez de progreso y también de cierta vanidad forman parte de la sensación de sensatez, de cambio y transformación posible» que intentan transmitir desde el partido de Albert Rivera.

De Páramo destaca del color de su partido que «define muy bien lo que es Ciudadanos: es acorde con nuestra idea de ser un partido de centro, capaz de conciliar nuestras ideas más sociales y más liberales y, por otra parte, hasta su nacimiento no se asociaba a ningún otro partido en España». Así, señala que el naranja supone para ellos «el nacimiento de un partido que nació de la sociedad civil en Cataluña, donde no habá ninguna alternativa para aquellas personas que se sintían tanto españolas como catalanes en la misma medida», pero destaca que no se escogió por ser el color resultante de la mezcla de colores de la bandera española.

La campaña que comienza esta semana estará dominada, en cualquier caso, por varios colores. Detrás de ellos hubo alguien que pensó más allá. Que buscó en su asociación psicológica el significado que complemente el discurso político.

¿Por qué Ciudadanos escogió el naranja y Podemos, el morado?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación