terrorismo

DyJ y la AVT, indignadas porque el Congreso acoge la «teoría del conflicto»

Piden a Posada que suspenda un encuentro entre víctimas de ETA, de los GAL y abusos policiales, en el que además se ha colado un exetarra que justificó la matanza de Hipercor

DyJ y la AVT, indignadas porque el Congreso acoge la «teoría del conflicto» efe

j. p.

La Asociación de Víctimas del Terrorismo y Dignidad y Justicia se mostraron ayer indignadas ante el encuentro que el próximo 29 de mayo mantendrán en la Sala Ernes Lluch, del Congreso de los Diputados, familiares de personas asesinadas por ETA, con allegados de etarras y proetarras muertos por los GAL o abusos policiales. Entre otros motivos, porque alimenta la teoría de un inexistente «conflicto» en el que hubo bajas en ambas partes enfrentadas.

Han anunciado su asistencia, entre otros, Rosa Rodero, viuda de Joseba Goikoetxea, ertzaina asesinado por ETA; Axun Lasa, hermana de Joxean Lasa, muerto a manos de agentes de la Guardia Civil; una hija de Eduardo Galdeano, fundador de «Egin» asesinado por los GAL y otra hija del exministro socialista Ernest Lluch, abatido por el «comando Barcelona». El encuentro está organizado por la parroquia de San Carlos Borromeo, de Madrid, y llega al Congreso a petición de medio centenar de diputados de CiU, PNV, lIzquierda Plural, Amaiur, ERC, BNG, NC, Compromís-Equo y Geroa Bai, así como el socialista Odón Elorza. La Mesa del Congreso ha avalado la cita.

Se «cuela» un exetarra

Dignidad y Justicia ha instado hoy al presidente Jesús Posada a que «no permita que una institución nacional como el Congreso de los Diputados sirva para dar cobijo al escarnio de equiparar a víctimas del terrorismo con familiares de miembros de ETA fallecidos». Para la Asociación que preside Daniel Portero «resulta espeluznante» que el Congreso se haya prestado a un encuentro en el que «participa un miembro de ETA, Josean Fernandez», que en una cita anterior, celebrada el 11 de abril de 2014 en la Parroquia San Carlos Borromeo, «llegó a justificar la matanza de Hipercor y a hacer cómplice al Estado», porque, según dijo, no se quiso desactivar la bomba. Según DyJ, en aquel primer encuentro también justificó el asesinato de Carrero Blanco porque era presidente de gobierno en una dictadura, «tratándolo a niveles inferiores del ser humano, de los animales o plantas, pues justificaba su asesinato sin más justificación de que formaba parte de la Dictadura. ¿Un ser humano no tiene derecho a vivir en nuestro país cuando su ideología no comulga con la de Josean Fernandez?».

Dignidad y Justicia censura también el papel desarrollado por la citada Parroquia, y alerta al obispado y a la Conferencia Episcopal «del mal funcionamiento aún de determinados sectores de la Iglesia Católica quienes se separan claramente de las enseñanzas de Jesucristo».

Por su parte, la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha enviado una carta al presidente del Congreso en la que le expresa «el malestar y el total desacuerdo» porque el Congreso se preste a la estrategia «seguida por algunos sectores del País Vasco, de reescribir la historia» del terrorismo de ETA. En su opinión, se intenta escenificar «un enfrentamiento entre dos bandos que ahora deben reconciliarse y en el que han existido víctimas tanto en un bando como en otro».

La asociación que preside Pedraza considera un hecho de «extrema gravedad» que el Congreso «avale» lo que entiende como una «estrategia de manipulación del relato del terrorismo», cediendo una de sus salas.

DyJ y la AVT, indignadas porque el Congreso acoge la «teoría del conflicto»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación