defensa
El buque «Galicia» liderará, por primera vez con drones, la operación Atalanta
Cuatro aviones no tripulados proporcionarán imágenes a la Armada Española en la misión antipiratería en Somalia
El buque de la Armada Española «Galicia» asumirá desde el próximo miércoles y hasta el 6 de octubre el mando de la fuerza naval de la Operación Atalanta, la misión de la UE contra la piratería en el océano Índico. Es el quinto buque español en ejercer este liderazgo desde que se lanzara la misión a finales de 2009.
Noticias relacionadas
El despliegue naval español contará con una novedad: la Armada dispondrá por primera vez de «drones» embarcados para efectuar misiones de vigilancia marítima y de las costas somalíes donde se asientan los campamentos piratas, cuya actividad se ha visto en los últimos tres años especialmente mermada.
Cuatro aviones no tripulados
El «Galicia» contará con cuatro aviones no tripulados «Scaneagle» –de Insitu, empresa de Boeing–, un aparato de 22 kilos de peso, 129 km/h, una autonomía de hasta 24 horas y una capacidad de operar a 5.950 metros de altura, es decir, se hace imperceptible su vuelo. Italia fue el primer país en utilizar «drones» en la Operación Atalanta. Actualmente los piratas somalíes tienen en su poder 26 rehenes y ningún buque.
Precisamente el flanco oriental de África es la otra gran preocupación de la UE no ya tanto por la piratería en el Índico, sino por la inestabilidad generada en el Cuerno de África con el grupo yihadista Al Shabab en Somalia y el gobierno dictatorial de Eritrea, un país del que parten, junto a los refugiados sirios, los principales grupos de inmigrantes con dirección a Libia, y de las costas de este Estado fallido hacia el Mediterráneo con Lampedusa (Italia) como destino final.
España es el primer país contribuyente a la Operación Atalanta , a la espera del buque «Galicia» se encuentran ahora el buque de acción marítima «Rayo» –a punto de cumplir su misión– y la fragata «Infanta Cristina». Junto a estas aportaciones marítimas, el Ejército del Aire cuenta en Yibuti con un avión de patrulla marítima (C-235 Vigma) y un equipo de guerra naval especial.
Desde que comenzara la Operación Atalanta, la Armada ha desplegado buques en 28 ocasiones, con 2.767 días de mar y 4.686 horas de vuelo de helicópteros. Por su parte, el Ejército del Aire realizó 6.816 horas de vuelo en sus 21 rotaciones.
La importancia de Somalia
Somalia, con una base en Mogadiscio, es otro de los escenarios donde las Fuerzas Armadas despliegan militares como asesores de una misión de la UE. En concreto, son siete adiestradores y cuatro mandos en el cuartel general que asesora a su Ministerio de Defensa. «El objetivo es evitar que Al Shabab campe a sus anchas en Somalia y extienda su área de influencia a otras partes de África, obteniendo un corredor que les una a Boko Haram en el oeste del continente», explica una fuente militar.
Un «escenario de guerra» de tal envergadura desplazaría a miles de personas hacia el norte, con un único propósito: embarcar en Libia hacia Italia o saltar la valla que separa África de Europa en Ceuta y Melilla.