Consejo de Ministros, en directo

Guindos: «España dejó la recesión hace dos años y, con estas previsiones, puede dejar atrás la crisis»

Guindos: «España dejó la recesión hace dos años y, con estas previsiones, puede dejar atrás la crisis» efe

21.03

Santamaría cree que el mensaje de recuperación cala en los ciudadanos. «Son las mejores previsiones económicas desde el año 2007», insiste la vicepresidenta. «Cuando presentábamos previsiones que no eran tan optimistas nos acusaban de pesimistas y siempre hemos ido mejorando nuestras previsiones. Como lo hicimos así en ese momento, presentamos éstas ahora», indica, y añade: «Y lo que puede ser si no se arruina otra vez todo el esfuerzo que los españoles han llevado a cabo esta legislatura».

21.00

«Era necesaria una normativa porque mediante la autorregulación era difícil, por no decir imposible, obtener estos resultados. La normativa tiene el punto de equilibrio que requiere , aunque habrá cosas que gusten más a unos y otras que gusten más a otros», sostiene Wert sobre el Real Decreto sobre derecho de explotación de los eventos deportivos. «Seguirá habiendo un partido en abierto», aclara Wert.

20.59

Santamaría insiste en que sancionar a los medios que publiquen filtraciones, como barajó el ministro Catalá y más tarde matizó , «no está en la agenda del Gobierno ni lo va a estar entre las reformas que acometamos este año».

20.52

Turno de preguntas . Guindos defiende que el giro de nuestra economía ha sido «el más intenso» que se ha producido en un país de la OCDE. «Es la política que se tiene que producir a futuro, porque es la que está dando frutos», sostiene.

20.49

«Esperamos un incremento de los ingresos», señala Wert. «También aumentar la competencia y ensanchar los mercados de televisión, especialmente la televisión de pago».

20.41

El sistema de comercialización no centralizada daba lugar a «conflictos», indica Wert. «Se trata de responder a una demanda de todos los actores implicados», continúa. Se ceden los derechos al organizador de los eventos deportivos, que es quien los gestiona. O en exclusividad, por un proceso de licitación pública, transparente y competitiva, o a varios canales. La mita de los ingresos va distribuida a partes iguales a todos los clubes que participan . El otro 50% se reparte en función de los resultados deportivos y a lo que cada club recauda y cómo contribuye a la generación de recursos a través de retransmisiones audiovisuales.

20.36

Turno para el ministro de Cultura, Educación y Deporte, José Ignacio Wert. Se ha parobado un Real Decreto para regular los derechos de retransmisión de los eventos deportivos, para tres temporadas y para cualquier tipo de mercado. Competiciones como la Premier League ha supuesto 1875 millones de euros para sus participantes, y la Liga italiana aún superior. En España la cifra es notablemente más baja.

20.30

saldos fiscales y deuda pública 2011-2018

20.27

« Un país que quiere sostener su crecimiento económico tiene que reducir el déficit público », insiste Montoro. «Estamos reduciendo el déficit público, por lo que aumentamos nuestra capacidad de financiación», indica.

20.22

Turno para el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro . «La política presupuestaria es la que España necesita para creer y crear empleo, con el objetivos de reducir el déficit público. «Necesitamos que el gasto de las Administraciones Públicas aumente, pero menos de lo que lo hace la economía española, en términos nominales», indica Montoro.

20.20

«España lleva ya dos años desde que dejó atrás la recesión. Y si se cumplen estas predicciones económicas, puede dejar atrás la crisis », señala Guindos.

20.14

Hay una fuerte aceleración de la creación de Empleo , explica Guindos, lo que llevará a una «importante caída de la tasa de paro». «Es contabilidad nacional, no en términos EPA», aclara.

20.11

Desde mediados de 2012 hasta el momento actual ha crecido continuamente el sentimiento económico, que refleja la confianza en la evolución económica de España que tienen los agentes económicos, entre otros parámetros. El año 2015 va a acabar con superávit de cuenta corriente en la balanza de pagos, y será el tercer año consecutivo que lo haga.

20.05

Turno para el ministro de Economía, Luis de Guindos , que explica que las previsiones del Gobierno son «cautas» porque lo que se pretende es que la realidad las supere. «La economía española ha entrado con una velocidad de crucero en un crecimiento en torno al 3,5 %», señala. «Estas tasas de crecimiento suponen consolidar un diferencial de crecimiento positivo». El Gobierno prevé un crecimiento del 2,9% para este año y el siguiente

20.03

«Los ahorros que ha logrado la reforma de la Administración Pública superan los 20.000 millones de euros», indica la vicepresidenta. «Entre 2012 y 2014 la lucha contra el fraude en el ámbito tributario alcanza casi los 35.000 millones de euros, más 15.000 de lucha contra el fraude laboral», continúa.

19.59

El paquete de reformas estructurales que el Gobierno presentará en Bruselas, para 2015, incluye la lucha contra el desempleo, la protección y la inclusión social, el impulso de la inversión, la eficiencia y la administración pública y la lucha contra el fraude fiscal.

19.58

Las previsiones incluyen la creación de 20 millones de empleos , según indica la vicepresidenta. A finales de 2015 la tasa de paro se situará «muy claramente por debajo de la cifra que nos encontramos cuando llegamos al Gobierno», asegura, y además confía en que estas previsiones se pueden mejorar.

19.55

Santamaría asegura que han mejorado los datos de creación de empresas, la creación de empleo . «Por primera vez España se ha financiado a tipos negativos», indica. «El cambio ciclo de la economía española es ya una realidad» , señala.

19.45

Comienza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Toma la palabra Sáenz de Santamaría, que presenta las previsiones de la economía española. «Constatamos la firme recuperación de la economía española» , que no era tan positiva desde 2007. «Recuperamos la confianza en los mercados internacionales y ganamos en eficiencia para competir gracias al paquete de reformas», indica.

19.30

Comparecen la vicepresidenta, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ; el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro ; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert , y el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos

19.00

La reunión del Consejo de Ministros de este jueves se adelanta un día ante la festividad del 1 de mayo por el Día del Trabajador . Desde las 17.00 horas está el Gobierno reunido en La Moncloa. Se estima que la rueda de prensa dé comienzo a lo largo de la próxima hora.

18.30

El Gobierno aprueba igualmente la reforma del Régimen Especial de Baleares (REB) para incluir un incentivo fiscal para empresas y autónomos de las islas, según avanzó ayer el presidente autonómico, José Ramón Bauzá.

18.00

El Gobierno da luz verde al Real Decreto sobre comercialización de derechos de emisión de fútbol que reclama la Liga de Fútbol Profesional (LFP).

17.30

El Gobierno aprueba también la actualización del programa de estabilidad , con los objetivos de déficit para los próximos tres años. El año 2014 se cerró con un saldo negativo de 60.147 millones, el 5,68% del PIB.

17.00

El Consejo de Ministros aprueba el nuevo cuadro macroeconómico con unas previsiones mucho más optimistas para la economía española, que incluirán un incremento del PIB del 2,9% para este año y el próximo, y una tasa de paro que se irá moderando progresivamente hasta acercarse al 20% en 2016.

Guindos: «España dejó la recesión hace dos años y, con estas previsiones, puede dejar atrás la crisis»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación