Pros y contras de hacer coincidir las elecciones generales y las catalanas
La doble cita acabaría con el proceso soberanista, pero restaría al Gobierno el efecto sobre su imagen pública de varios meses más de recuperación económica
![Pros y contras de hacer coincidir las elecciones generales y las catalanas](https://s1.abcstatics.com/Media/201504/29/rajoy-mas--644x362.jpg)
El largo silencio con que Mariano Rajoy recibió la pregunta sobre una posible coincidencia en la fecha de las elecciones generales y catalanas, el 27 de septiembre, durante su intervención en el foro informativo de Europa Press del pasado lunes, generó toda una corriente de rumores y comentarios. Y aunque finalizó descartando tal posibilidad -aunque tampoco cerró la puerta definitivamente-, fueron varios los dirigentes populares consultados que apuntaron ventajas e inconvenientes de este escenario.
La escena fue muy típica del presidente: a una pregunta de un periodista relativa a la posibilidad de hacer coincidir las elecciones en esta comunidad con las generales, el 27 de septiembre, Rajoy respondió con un larguísimo silencio. Tan largo, que entre los dos centenares largos de asistentes al acto brotaron algunas risas nerviosas. Al final, el presidente terminó por decir una cosa y la contraria, como buen gallego: «Yo no voy a descartar absolutamente nada», dijo primero, para a continuación añadir: «Pero entre mis innumerables defectos no está el hacer cositas a corto plazo». Y reiteró su intención de celebrar los comicios generales «a finales de año», aunque luego insistió en su intención de «no cerrar ninguna puerta».
Fuentes populares presentes en el acto no evitaron comentar esta posibilidad: la del adelanto electoral de Rajoy. Le veían ventajas claras, aunque también algunos inconvenientes.
Argumentos a favor
Entre los argumentos a favor, el principal es que unas elecciones generales que coincidieran con las catalanas «desactivarían» de forma automática el intento de plebiscito que pretende celebrar ese día el presidente catalán, Artur Mas. «La suma de votos de los partidos constitucionalistas sería ganadora segura» frente a los planteamientos soberanistas.
Además, este adelanto le permitiría adelantarse a los otros partidos, que aún no estarían preparados para los comicios. Y también sorprendería cualquier posible movimiento interno en el PP en contra de su candidatura que pudiera generarse o propiciarse después del 24-M si los resultados son peor de los esperados.
Entre las razones en contra, citan fundamentalmente dos: que Rajoy ha sido bastante crítico con los adelantos electorales propiciados por otros partidos, lo que se volvería contra él si ahora decidiera adelantar los comicios generales.
Por otro, llamar a las urnas en septiembre supondría perder varios meses de recuperación económica, y de los efectos que el PP espera que se noten cada vez más en la calle, lo que podría inclinar el electorado a su favor.
Noticias relacionadas