Pedro Sánchez presenta la «carta de derechos laborales» que defenderá el PSOE

El líder socialista propone reducir el número de contratos laborales a tres: indefinido, temporal y de relevo y formación

Pedro Sánchez presenta la «carta de derechos laborales» que defenderá el PSOE Jaime García

g. sanz

Pedro Sánchez presentó este martes en el Senado la «carta de derechos laborales» que va a defender el PSOE a partir de ahora, en contraposición al «catálogo de precariedad» que ha desarrollado Mariano Rajoy en esta legislatura.

En esencia, el PSOE quiere reducir el número de contratos laborales a tres: indefinido, temporal y de relevo y formación; subir el salario mínimo interprofesional (SMI) progresivamente hasta que alcance el 60% del salario medio neto en 2025, y reducir la tasa de temporalidad hasta la media europea en el plazo de una legislatura.

La idea es que la tasa de temporalidad española, que a cierre de 2014 se situaba en el 24,2%, según datos de Eurostat, baje en cuatro años hasta el promedio de la UE-28, actualmente en el 14,1%.

«No basta con derogar la injusta reforma laboral y volver al pasado», ha dicho Pedro Sánchez a los suyos, sino que es necesario «abrir un nuevo tiempo» con otra legislación basada «en los derechos de los trabajadores, una economía con empresas competitivas y reivindicar el diálogo social que ha roto el PP».

Para combatir la precariedad, los socialistas proponen que los contratos indefinidos se usen para crear puestos de trabajo estables, y los temporales para empleos realmente temporales. Su renovación del Estatuto de los Trabajadores persigue que no se cubran puestos permanentes con contratos temporales y éstos no podrán durar más de un año. Con una salvedad: por medio de la negociación colectiva se podrá reducir la duración del contrato temporal a seis meses o ampliarse hasta los dos años.

Además, a través de la negociación colectiva se fijará una tasa máxima de temporalidad en los distintos sectores productivos y se definirán aquellos puestos considerados como temporales.

Fin a los falsos autónomos

Antes que Sánchez se lo explicara a los diputados y senadores en una reunión del Grupo Socialista en el Senado, la responsable socialista de Empleo, Mari Luz Rodríguez, explicó a los medios de comunicación que buena parte de los contratos temporales que se formalizan ahora no responden a las causas establecidas legalmente, por lo que son un fraude de ley.

Los socialistas intentan también poner fin a la figura de los falsos autónomos, dando a los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE) los mismos derechos que el resto a través de su incorporación al Estatuto de los Trabajadores, y evitar que los becarios cubran puestos de trabajo.

Fortalecer la negociación colectiva

Por otro lado, Pedro Sánchez pretende que los sindicatos vuelvan a ser protagonistas de la negociación colectiva, de forma que sean las secciones sindicales con mayoría en los comités de empresa quienes negocien los convenios colectivos y no los comités de empresa, como ocurre en la actualidad. Éstos seguirían existiendo, para funciones de información, consulta y participación, pero no con funciones de negociación colectiva.

Otro aspecto destacable de la propuesta socialista pasa por obligar a todas las empresas a establecer planes de igualdad y a publicar en un registro lo que ganan los hombres y las mujeres de sus plantillas de manera desagregada, al objeto de luchar contra la desigualdad salarial.

Pedro Sánchez presenta la «carta de derechos laborales» que defenderá el PSOE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación