INMIGRACIÓN
El Gobierno ofrece a la UE «generosidad» en los medios para vigilar el Mediterráneo
La delegación española destaca que los 28 han tomado conciencia de que la inmigración es un problema europeo
El Gobierno de Mariano Rajoy ha mostrado a sus socios europeos su disposición a contribuir de manera "generosa", con medios materiales y económicos, a incrementar el control de las fronteras y la vigilancia del Mediterráneo, para evitar que vuelvan a producirse tragedias humanas como la vivida el pasado fin de semana, cuando murieron centenares de inmigrantes que trataban de llegar a la costa italiana.
Fuentes de la delegación española, que participan en el Consejo Europeo extraordinario que se celebra en Bruselas sobre inmigración, han explicado que esperarán a que la Comisión Europea exponga los medios que necesita para poner en marcha las medidas que están debatiendo los jefes de Estado y de Gobierno de la UE. Será entonces cuando España responde con "generosidad".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha calificado de "importante y reconfortante" la cumbre europea sobre inmigración, porque se da un impulso a la política común europea sobre esta materia.
El Ejecutivo cree que es un avance muy significativo el hecho de que los 28 hayan asumido que la inmigración es un "problema europeo", y no solo de los países de primera entrada, como España o Italia. Por eso, las fuentes consultadas creen que el esfuerzo tiene que ser de todos y repartirse de forma equitativa. Ante la posibilidad de que España contribuya con un barco, como se ha barajado durante la cumbre, la delegación española ha insistido en que habrá que esperar.
El Gobierno de Rajoy ha subrayado también el firme compromiso de todos los socios europeos de atacar las mafias que operan desde Libia. Sin embargo, están a la espera de que se produzca una resolución de la ONU para poder operar en aguas de aquel país, ya que es la única manera de tener una base jurídica con la que actuar.
El Ejecutivo confía en que se plasme cuanto antes el acuerdo para triplicar, al menos, los recursos económicos para el control y vigilancia de fronteras europeas, así como para el rescate de las personas. Sería pasar de tres millones de euros mensuales a nueve millones. Entre las medidas más importantes asumidas por la UE, están la de adoptar acuerdos de readmisión con los países de origen y tránsito, unirlo a la cooperación con estas zonas, y alcanzar acuerdos entre las fuerzas de seguridad.