CAMPAÑA ELECTORAL
Podemos y C's harán su propaganda gratis en TVE a pesar de ser extraparlamentarios
La Junta Electoral Central decide que los medios públicos deberán insertar su propaganda y tenerles en cuenta en debates y entrevistas en atención a sus recientes éxitos electorales.
Los espacios electorales que las televisiones emiten en campaña para difundir la propaganda de las grandes siglas que ocupan escaños --léase PP o PSOE-- tendrán que incluir también los anuncios de fuerzas extraparlamentarias como Podemos o Ciudadanos.
Si hasta ahora la llave para estar en esos promocionales era haber ganado representación en los anteriores comicios equivalentes, la Junta Electoral Central ha acuñado en una instrucción de obligatorio un término nuevo, el de «grupo político significativo», que va a garantizar la presencia en los medios de estos partidos, a los que se considera merecedores de tal atención por los resultados que han obtenido últimamente en las urnas y que acreditan «un amplio apoyo de los electores». Las encuestas también lo avalan.
Su inclusión en los privilegiados minutos publicitarios en pantalla no se reducirá al derecho a insertar sus cuñas, sino que también deberán ser tenidos en cuenta a la hora de organización de entrevistas, programas específicos y debates bilaterales o plurilaterales, orden que de incumplirse tendrá como como contraprestación el deber de proporcionar «información compensatoria suficiente» sobre su opción.
La instrucción de la JEC publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado no precisa el tiempo de que gozará cada uno de estos partidos en los planes de cobertura informativa, pero sí fija que nunca será mayor al que corresponda a las formaciones que sí tienen representación parlamentaria, con lo que les atribuye una exposición al público de «segunda división».
La Junta Electoral ha regulado, igualmente, que para ser reconocido como «grupo político significativo» y beneficiarse de los espacios gratuitos en pantalla se habrá de haber logrado un número «igual o superior al cinco por ciento de los votos válidos emitidos» en el ámbito territorial de emisión de cada uno de los medios de comunicación. Esto es, un canal que cubre Asturias, donde Ciudadanos obtuvo en las elecciones europeas un 2,5% de los sufragios, no tendrá obligación de incluir en su programación de campaña a esa fuerza, según explicaron a ABC fuentes oficiales.
Esta norma asegura, por tanto, que en las próximas elecciones generales, Podemos sí tendrá presencia en RTVE, de ámbito estatal, a pesar de que no concurrió a la anterior convocatoria equivalente de 2011 pero en las europeas -donde toda España funciona como circunscripción única- sí se alzó con un 7,98% de los votos, que le otorgaron cinco eurodiputados. Caso distinto en este mismo proceso es el de Ciudadanos, que tampoco se presentó a aquellas elecciones a Cortes, sí consiguió dos escaños en Bruselas, pero a costa de solo el 3,16% de los votos, lo que le excluye como «grupo político significativo» a efectos de minutos gratis en la televisión.
Previo a los comicios generales llegarán en mayo los municipales y autonómicos en 13 Comunidades, todas las cuales tendrán que dedicar tiempo a Podemos excepto dos, Cataluña, donde en 2012 acaparó solo e, 4,7% de los votos, y Extremadura, territorio en el que en 2011 alcanzó el 4,8% de las papeletas. En el caso de Ciudadanos, los medios públicos deberán contar con ellos en Cataluña, en cuyos últimos comicios llegaron al 6,3% de los sufragios y en Andalucía, que el mes pasado les encumbró con un 9,2% del apoyo de los votantes.
La modificación de las reglas que dan acceso a los partidos a los espacios electorales gratuitos se ha producido previa consulta con las fuerzas representadas en el Congreso y el Europarlamento.