Las siete claves de Monago para mantener Extremadura

Cambiar el modelo productivo, modernizar la región, bajar los impuestos o llevar el AVE, entre sus prioridades

Las siete claves de Monago para mantener Extremadura efe

sara medialdea

José Antonio Monago presume de haber conseguido demostrar que «una nueva manera de gobernar era posible en el sur», y eso a pesar de que cuando llegó al gobierno extremeño, con mayoría simple y gracias a la abstención de IU, «algunos no me daban ni nueve meses». Con su estilo directo y sin pelos en la lengua, ha explicado las siete claves con que se enfrenta a las elecciones del 24-M para revalidar su posición y mantenerse en el ejecutivo de Extremadura.

La primera es el cambio en el modelo productivo: algo «muy difícil porque el continuismo es una tentación muy fuerte», pero en lo que ha centrado sus esfuerzos y lo seguirá haciendo. Quiere que en Extremadura entiendan que «el empleo público ya no es una opción de futuro», y que la apuesta es por los emprendedores, con una administración «facilitadora, no intervencionista».

Una segunda vía será la bajada de impuestos. Ya han aprobado dos, porque creen que «el dinero donde mejor está es en los bolsillos de los ciudadanos, sin tutelas». Si ganan las elecciones y «se cumplen los objetivos», promete una tercera bajada de la presión fiscal.

El tercer punto será la formación de los trabajadores «en sectores como agroalimentación, cultura, ciencias de la vida y materia energética». Recordó en este sentido algunas políticas en las que su región ha sido pionera, y que luego otros han copiado, como el «programa 18-25», para jóvenes de esa franja de edad sin estudios y a los que «invitamos a obtener la ESO, dándoles 1.000 euros de gratificación si lo consiguen». El 50 por ciento de los que se han presentado lo han conseguido, aseguró.

Una cuarta pata de este banco es «el fin de la cultura de la subvención». Considera Monago que «no debemos sostener a nadie, aunque sí allanar el camino a la iniciativa privada».

La quinta clave del presidente extremeño para mantenerse en el cargo es incrementar los beneficiarios de servicios sociales. «Somos la segunda región que más ha invertido en sanidad y educación», y un territorio con muchas personas mayores. Mejorar las ayudas a la dependencia, entre otros servicios, es otra de sus prioridades. «Muchos trabajan en Madrid, y cuando se jubilan vuelven a Extremadura y me piden a mí que les de el sintrón», con la dificultad y el coste que entraña en una región con «la población de tres barrios de Madrid, pero repartidos por 42.000 kilómetros cuadrados, que es como toda Holanda».

La sexta de las claves del líder popular es la «estabilización de la economía, para poder crecer por encima de la media». Según el último informe de la consultora Standard & Poors, el rating de Extremadura se sitúa al mismo nivel que el de la Comunidad de Madrid. Recordó que antes de que él gobernara, Extremadura ha sido «la región de menor renta per capita, pero la que tenía mayor presión fiscal autonómica».

La sépima gran baza de Monago es el AVE. La llegada de la alta velocidad a Extremadura -y, por extensión, a la vecina Lisboa, puerto natural de los extremeños- es vital. Ahora, ironizó, se tardan cinco horas desde Madrid a Badajoz, «pero tiene una virtud: cuando se hacen fotos, no salen movidas».

El AVE supone para Extremadura no sólo un derecho de sus ciudadanos, sino también ganar en competitividad para las empresas y negocios de esta región. Recordó que no es un proyecto que se pueda parar por deseo de una formación política -en alusión indirecta a Ciudadanos y sus planes de «poner a dormir» algunos de los futuros ramales previstos- porque «están afectados fondos y reglamentos europeos».

Espera contar con este medio de transporte en su comunidad en no más de dos años. Y recuerda, a modo de anécdota muy significativa de la situación que vive Extremadura en infraestructuras, que «tenemos vías con límite de velocidad de 40 kilómetros por hora, y hace poco se sustituyeron unas que eran de la época de Sagasta. De hecho, el presidente de Renfe me pidió que se las enviara para el Museo del Ferrocarril.

Las siete claves de Monago para mantener Extremadura

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación