Comprar ballestas por internet, una tarea factible pese a los intentos por controlarla
La Guardia Civil y las armerías velan porque se cumplan los requisitos para adquirir una de estas armas, aunque no es difícil en contrar en internet a particulares que las vendan o expliquen cómo fabricarlas
Si usted quiere comprar una ballesta en España de forma legal, deberá pasar indefectiblemente por el control de la Guardia Civil. Incluso aunque se adquiera por internet y pretenda tenerla únicamente como adorno. La Benemérita controla rigurosamente todo el proceso y exige que las armerías informen por escrito de cada adquisición para dar vía libre a la operación.
Para realizar la compra de este arma, cuya tenencia está regulada por el artículo 3 del reglamento correspondiente , es imprescindible poseer la correspondiente licencia en vigor y enviar a la armería correspondiente —los únicos establecimientos habilitados para su venta— una copia de la misma, así como del DNI.
«Se exige primero la licencia requerida, que es la tipo E. Luego la presentamos en la Intervención de Armas de la Guardia Civil, que expide el documento de venta», explican desde la armería La Caza de Toledo.
El proceso es idéntico si el dispositivo se adquiere a través de la página web de la propia armería, ya que en ese caso envían los documentos a Benemérita y, si están en regla, el comprador deberá recogerlas en la Intervención de Armas más cercana a su domicilio. Además, para mayor seguridad cada arma incorpora una numeración, lo que hace que tras cada compra el arma quede asociada al comprador.
Sin embargo, en internet proliferan los anuncios de particulares que ofrecen armas de segunda mano —en ocasiones incluso nuevas— por precios que oscilan entre los 160 y los 650 euros y que, en el caso de las armas de fabricación casera, son mucho menores.
«Las ballestas se pueden comprar a otro particular, pero la Guardia Civil deberá ser informada de la operación. Se debe acudir a la Intervención de Armas y, si la licencia del comprador está en regla, se acude a la Comandancia y se expide la guía de pertenencia. En caso de que no se tenga esa licencia el arma se deberá quedar en la Comandancia hasta que el comprador la tenga», explican desde la Comandancia de Barcelona.
Muchos anuncios que aparecen en la red, sin embargo, no hacen referencia a este proceso y algunos compradores incluso descaradamente admiten que no tienen licencia, justificando que las quieren únicamente «para coleccionar» . Según explica la Guardia Civil, si el comprador carece de licencia el arma deberá quedar almacenada hasta que la adquiera. No obstante, comprobar que todas las compraventas que giran en torno a estos anuncios sean legales es una tarea ingente y muy compleja.
Fabrique su propia ballesta
No obstante, un problema añadido es la proliferación de vídeos y tutoriales que explican de manera sencilla y con materiales caseros cómo fabricar una ballesta como la que portaba el niño que irrumpió el pasado lunes en un colegio de Barcelona. Según explica uno de estos vídeos, cinco palos de helado, una pinza de oficina, una pistola de silicona caliente, una goma elástica y un cuchillo bastan para fabricar en tu propia casa una ballesta capaz de lanzar dardos que se claven en una diana situada a varios metros de distancia.
«Si la fabricas, porque eres un manitas o lo que sea, estás fabricando un arma ilegal» recuerdan desde la Guardia Civil, ya que esta arma no estará debidamente registrada ni su uso será seguro. Sin embargo, estas ballestas caseras también son fáciles de encontrar en internet y se venden por pocos euros sin ningún tipo de control.
Noticias relacionadas