El «Portal de la transparencia» no interesa

En tres meses, se han visto 2,1 millones de páginas, menos de lo que un diario digital registra en un día. Y solo ha recibido 1.347 peticiones de información, una media de catorce por jornada

El «Portal de la transparencia» no interesa m. ibáñez

l.l.c.

Laberíntico, farragoso y con una fórmula de petición de información capaz de quitarle las ganas a cualquiera. El llamado «portal de la transparencia» estrenado a bombo y platillo el pasado diez de diciembre, no es una herramienta útil para los ciudadanos, como da buena cuenta que en los noventa y cinco días transcurridos entre su apertura y el 15 de marzo han sido consultadas tan solo 2.184.220 de sus páginas, y además casi la mitad correspondieron al «boom» de los primeros días. Ese número de visitas total es inferior al que la edición web de este diario en una sola jornada.

El otro indicador que demuestra el fracaso de esta presunta ventana abierta a los entresijos de lo público es el volumen de solicitudes de información que, como se ha mencionado, parece más pensado para obstaculizar el acceso a ella que para facilitarlo. Han sido tan solo 1.347 en el periodo indicado, lo que representa una media de catorce por día, muy por debajo de las cincuenta que ingresaban en las primeras fechas, aunque rápidamente bajaron al entorno de veinte. El intento de registrar una petición topa con el obstáculo de los requisitos: hay que contar con un DNI electrónico o certificado electrónico reconocido y proporcionado por la Administración u obtener una clave pin, para lo que es necesario personarse en la Agencia Tributaria y facilitar un número de cuenta bancaria.

Este sistema nada fácil contrasta poderosamente con los sencillos mecanismos que se utilizan en otros países, de los que España no ha tomado nota a pesar de haber sido uno de los últimos estados europeos en subirse al carro de la transparencia. Incluso instituciones de ámbito nacional como el Congreso o el Consejo General del Poder Judicial han optado por procedimientos mucho más accesibles para quienes tienen interés por conocer información.

Del escaso interés e interactividad que revelan los datos de este portal se desprende que, lejos de cumplir su cometido, la ciudadanía ha visto en este soporte un freno a las expectativas que creó la tan publicitada Ley de Transparencia.

El «Portal de la transparencia» no interesa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación